sábado, 29 de noviembre de 2008

Un gran regalo



Hace más menos un año, un poco incómodo en las galerías del Teatro Caupólican, fui al lanzamiento del disco Pioneros de Alejandro Filio...Se escuchan los primeros aplausos y me disponía a escuchar a Filio, pero pa mi sorpresa, aparece un tipo con una guitarra colgada, de pelo largo...y se larga...cantó un par de temas y listo...Nunca supe quién era...Bueno apareció Filio, y a lo que ibamos.

Luego leyendo un diario me enteré, que este chascón, era Nano Stern, un viajero empedernido que de repente hacia sus escalas en Chile...

La semana pasado lo vi nuevamente en un evento de Chile Poesía, hablé con él y me invitó a verlo a la sala SCD...Un Gran Regalo, asi lo sentí...un gran regalo de poder disfrutar en vivo de sus creaciones, tiene temas muy hermosos y muy bien interpretados, galopa sobre sus canciones, salta sobre sus armonías, además es polifuncional, se mueve de la guitarra electroacústica, a la de doce cuerdas, luego al piano, al contrabajo, si hasta toco un instrumento que no estaba en mis registros, por ahi escuché que era sueco.

También es rescatable las versiones que hace de Lo único que tengo, de Víctor Jara, ojala se anime y saque una versión de Cuando voy al trabajo. También podría tocar una de Chinoy. Acá quiero hacer un paréntesis, gracias a un comentario que lei de Nano sobre Chinoy es que conocí a este último...y no he parado.

Nota aparte para sus músicos que lo acompañaron, por ahi hicieron un experimento, una versión de la cancion Tan alta que está la luna, interpretada tan magistralmente por los Quilapayún.

Me dejaron marcando ocupado temas como: Florecer, Dos Cantores, Nube.

Aca les dejo Un Gran Regalo.
Gracias Nano por la invitación...

Un Gran Regalo

Muchas veces estoy triste,
ya no encuentro la razón
para seguir adelante
cuando todo tira atrás.

Muchas veces estoy solo
con esta trsite canción.
Siento que se va la vida
como cuando falta el sol.

Y miro hacia el cielo y no veo la luz.
Toco la tierra y no siento el calor.
Y viene un amigo y me hace recordar
que la vida es un grán regalo.




La canción que me dejo marcando ocupado...

Florecer
texto: Claudia Stern

Florecer
en silencio,
sintiendo el calor de la tierra por entre mis venas
tocar a tu puerta por primera vez,
despertaron las hadas que estaban durmiendo
y esperando el tiempo de extender sus alas.

Perecer
por momentos,
la vida deja de ser vida
y paso a ser torrente,
y bebes de la fuente que es la esencia mía.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Putas Asesinas

Segundo libro de Roberto Bolaño que tengo la suerte de leer...Magnifico sus cuentos partiendo por el que le da título a su libro, ademas de : Dentista, Buba, el Ojo Silva,El retorno, Carnet de Baile, y las historias acostumbradas de sus simples personajes llamados B, U, M

Los 13 de Putas asesinas
El ojo Silva: Arturo Belano se encuentra en Berlín con un antiguo amigo que le cuenta cómo raptó a dos niños en un burdel de la India.
Gómez Palacios: La breve estadía de un profesor de literatura en el pueblo que da nombre al relato. Sus días en México están contados.
Últimos atardeceres en la tierra: B, adolescente que va de vacaciones a Acapulco junto a su padre, se adentra en un infierno que cambiará para siempre la relación entre ambos.
Días de 1978: El protagonista nuevamente es B, vive en España y comparte con exiliados chilenos.
Vagabundo en Francia y Bélgica: B ya es escritor de cierto renombre y viaja a Francia. Pasea por burdeles y librerías, donde encuentra una revista que habla de Henri Lefe-bvre. Parte a Bruselas para conocer dónde vivió este autor.
Prefiguración de Lalo Cura: Hijo de un sacerdote y una actriz porno colombiana, Lalo Cura hace una divertida revisión de las cintas en las que actuó su difunta madre junto a Pajarito Gómez. El encuentro entre Lalo y Pajarito es algo más que un ajuste de cuentas.
Putas asesinas: "Las mujeres son putas asesinas, Max, son monos ateridos de frío que contemplan el horizonte desde un árbol enfermo, son princesas que te buscan en la oscuridad, llorando, indagando las palabras que nunca podrán decir", dice la protagonista antes de asesinar a su nueva víctima.
El retorno: Un fantasma sigue el recorrido de su cuerpo desde la discoteca en que fallece hasta la casa de un prestigioso modisto necrófilo.
Buba: La historia de un futbolista chileno, un español y un africano que llevan a su club a ganar títulos gracias a un misterioso ritual.
Dentista: Un profesor de literatura y su amigo alucinan con los relatos de un joven indio.
Fotos: Arturo Belano, perdido en África, hojea un álbum de fotos en donde poetas franceses se celebran a sí mismos.
Carnet de baile: 69 razones para no bailar con Pablo Neruda. Algunas parejas de baile posible: "los nerudianos en la geometría con los huidobrianos en la crueldad, los mistralianos en el humor con los rokhianos en la humildad, los parrianos en el hueso con los lihneanos en el ojo"
Encuentro con Enrique Lihn: Roberto Bolaño sueña con que unos escritores jóvenes lo llevan a ver a Lihn, quien se halla en una ciudad que podría ser Santiago de otro tiempo, "un tiempo atroz que pervivía sin ninguna razón, sólo por inercia".

Bombardeando La Moneda

Era indescriptible, la guitarra, cual metralla, atravesaba los corazones de los presentes, los cuerpos caían desvanecidos sobre los versos, el canto, tal sangre, recorría el piso de la plaza de la constitución...Y el culpable? Un flaco con su guitarra.

Fue lindo ver La Moneda bombardeada por las canciones de Chinoy.



martes, 18 de noviembre de 2008

Llamadas telefónicas



Primer libro que leo de Roberto Bolaño y quedé admirado de su simpleza y rapidez para escribir...Un libro lleno de cuentos que nos hacen viajar y participar de cada historia.
Disfuté de Sensini, El gusano, La nieve, La vida de Anne Moore.

  • LLAMADAS TELEFÓNICAS:
Sensini
Henri Simon Leprince
Enrique Martín
Una aventura literaria
Llamadas telefónicas
  • DETECTIVES:
El gusano
La nieve
Otro cuento ruso
William Burns
Detectives
  • VIDA DE ANNE MOORE
Compañeros de celda
Clara
Joanna Silvestri
Vida de Anne Moore

viernes, 14 de noviembre de 2008

Arak Pacha Inmortal



Así parece. Es como volver a escucharlos en los años ochenta. Arak Pacha conserva toda su fuerza interpretativa, tanto en lo vocal como en lo instrumental.

Ayer en la sala SCD de Bellavista se presentaron para el deleite de quienes fuimos.

Patara, lider natural de los Arak Pacha llegó a estremecer al público con una de sus interpretaciones llena de fuerza.

Acá les dejo un video de la presentación.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Sobredosis de Fuguet



Aficionado a las historias cortas, llegó a mis manos un libro de cuentos de Alberto Fuguet llamado Sobredosis. Cinco cuentos de los ochentas, de lectura rápida y muy entrenidos.

No hay que perderse Pelando a Rocío, un cuento que recorre mucha historia de los ochentas.

martes, 4 de noviembre de 2008

Tengo Miedo Torero



La primera novela de Pedro Lemebel nos hace recordar, para quienes vivimos esa época, el ambiente de dictadura de los años ochenta. Todo esto visto con la mirada desenfrenada de la Loca del Frente y su historia de amor con Carlos, también del Frente. Una mirada diferente a lo que fue el atentado contra Pinochet.

Buen libro, rápido de leer, entretenido.

Más datos acá.
Acá otra crítica.