
Tercer libro de cuentos que leo de Roberto Bolaño y quedé admirado por su forma de escribir y narrar historias.
El viaje de Álvaro Rosselot, cuenta la historia de un escritor argentino que viaja a Francia en busca de un director de cine que ha plagiado dos de sus últimos libros.
El policía de ratas, notable relato de la vida en alcantarillas que llevan las ratas, nobles roedores que se mueven de cloacas en cloacas. Notable también la presencia de un heroé ratonil, Pepe el Tira.
El gaucho insufrible, relata la historia de Héctor Pereda, un abogado citadino de la Gran Buenos Aires, que motivado por la gran crisis del 2000, y en medio del mundialmente conocido, Corralito, decide dejar la ciudad e irse a las pampas.
Dos cuentos católicos, unidos por el final del primero y inicio del segundo, nos trae el escalofrío de un crimen, que sin querer, se convierte al criminal en la luz de una indefinida vocación.
Los otros cuentos son Jim, mitos de Chtulhu y Literatura + enfermedad = enfermedad.
Debo decir que el yo hubiese cambiado el título, creo que el cuento El viaje de Álvaro Rosselot era el indicado por coronar el nombre del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario