sábado, 2 de mayo de 2009

Los Detectives Salvajes

Siguiendo mi descubrimiento de la obra del escritor ChilenoMexicanoEspañol Roberto Bolaño me encuentro con Los Detectives Salvajes, una novela notable.
Dos jóvenes latinoamericanos, el chileno Arturo Belano y el mexicano Ulises Lima nos muestran a corazón abierto el sentirse y ser poetas, una vida llena de viajes (obvio por las circunstancias), vivencias extremas, relaciones tormentosas, honor, lealtad, perseverencia. Los acompañan los Real Visceralistas.
La novela está dividida en tres partes, podría decirles de antemano lean la primera, tercera y segunda parte, en ese orden, pero no es la idea. Bolaño entrecruza el pasado, futuro y presente de la vida de estos dos poetas.
La primera parte de la historia se vive en Ciudad de México, a fines del Mil novecientos setenta y cinco (1975), y es contada con Juan García Madero, un joven que quiere ser poeta y que por cosas del destino llega al grupo de los Real Visceralistas, grupo de poetas jóvenes liderados por Arturo Belano y Ulises Lima. Aca, y con una envidia notable, leemos las peripecias de García Madero quien de manera inocente...
La segunda parte de la novela, es contada por numerosos personajes de distintos lugares del mundo, ellos narran las historias que compartieron con Arturo Belano y Ulises Lima, historias
que transcurren entre mil novecientos setenta y seis (1976) y mil novecientos noventa y seis (1996)
La tercera parte nos lleva tras la pista de Cesárea Tinajero, madre de los real visceralistas, misteriosa escritora desaparecida en México en los años inmediatamente posteriores a la Revolución. Arturo Belano y Ulises Lima perseveran en la búsqueda de su madre poetisa.

Acá les dejo una foto de los Real Visceralistas...



Roberto Bolaño
Los Detectives Salvajes
1era Edición, 1998
Editorial Anagrama

No hay comentarios: