martes, 30 de marzo de 2010

Demian Rodriguez

Se viene savia nueva, sangre nueva, la nueva escuela San antonina influenciada por Chinoy nos presenta a Demian Rodriguez.




Demian Rodriguez al escenario y no hay quien lo detenga. Dispara en todas direcciones, sin mirar, sin pensar en las víctimas ni un segundo, este cabro nos destruye primero las trincheras y nos deja al descubierto. Su canto es callejero, es pensado y jubiloso, su voz escarba nuestros huesos y termina por derrumbarnos. (http://www.laultimapapita.com)

Larga vida....

ANTONIA

Hoy muere la miel
que roza tus labios

lo dijo la brisa
de otoño en un pacto.
Hoy danza la luna
vestida de cal
como celebrando
el punto final.
Hoy desistiré
de todas mis cruces

un paso da el otro

la mano que siga
a la creación
No hay que lamentar
la leche en el piso

que el mundo es su filo
demuestre que nada
perdió su color
y el flujo siguió

jugando al reloj
y el flujo siguió
jugando al reloj.

Me alimentaré de la carne
como el perro su hueso
en el día en que el filo
sea testigo del deseo
me alimentaré de la carne
como el fuego en el fuego
en el día en que el filo
sea testigo del deseo.

El Castillo Blanco

El novelista turco Orhan Pamuk nació en Estambul, en 1952, en el seno de una familia acomodada. Sin embargo, su vida ha distado mucho de ser tranquila pese a ser un escritor de éxito, pues la polémica le ha acompañado en su país desde que se posicionó claramente a favor de la población kurda y armenia. Sin embargo, su reciente éxito mundial ha relegado esas tristes cuestiones a un segundo plano, y ha puesto en el primero el gran talento de un escritor genial, ganador del último Premio Nobel de Literatura.
El Castillo Blanco cuenta la maravillosa historia de dos hombres, un turco y un veneciano, cuyas vidas se entrecruzan. El primero es un joven científico italiano que, cuando viajaba de su Venecia natal a Nápoles, es capturado por unos piratas. Transportado a Turquía, es vendido como esclavo a un sabio turco que, deseoso de conocer los avances de Occidente, queda cautivado por los conocimientos de su nueva adquisición.
Pronto queda patente el paralelismo de la historia con Las mil y una noches. Si en aquella era Sherezade la que, para salvar su vida, contaba al sultán una historia cada noche, ahora es este joven esclavo el que utiliza sus conocimientos sobre ciencia para contentar a su nuevo dueño. Lo mejor es que Pamuk logra, gracias a su exquisito trato de la narración, que estos dos hombres sobresalgan de su lugar y su tiempo, y se conviertan en una metáfora de lo que, a pesar de todas las superficiales diferencias, une poderosamente los hombres de Oriente y de Occidente. Ambos hombres ansían conocerse, respetarse, aprender el uno del otro. Ambos utilizan el mismo lenguaje: el de la ciencia. Ambos aprecian, en último término, las mismas cosas.
Pamuk utiliza una estructura narrativa propia de la novela occidental, pero no pierde los caracteres tradicionales de la escritura oriental. El ambiente místico, mágico, lleno de leyendas con el que está entretejida la obra no escapa al escrutinio del lector, que capta pronto el estilo y el talento de un escritor criado en Oriente.
La novela alcanza nuevas cotas, y se despega de Las mil y una noches, cuando ambos personajes, que sorprendentemente muestran un gran parecido físico, deciden suplantarse el uno al otro. El turco se va a Venecia haciéndose pasar por el científico, y éste se queda en Turquía, desempeñando el papel del sabio.
No es de extrañar, pues, que en eta época en la que conceptos como Alianza de Civilizaciones, o -por contra- Choque de Civilizaciones, están tan de actualidad, la novela de Pamuk haya encontrado un público tan receptivo.
El Castillo Blanco
Orhan Pamuk
Traducción Rafael Carpintero
184 Páginas
1era Edición Junio 2007
Mondadori

sábado, 27 de marzo de 2010

Cuentos Naturales

Primer libro de cuentos que leo del escritor mexicano, Carlos Fuentes. Notables relatos, humanos, sobrecogedores.

Los cuentos naturales están compuestos por las siguientes historias:
- Vieja Moralidad, historia de Alberto, su abuelo y su tina Benedicta.
- Las dos Elenas
- Un alma pura, historia de amor de los hermanos Juan Luis y Claudia.
- Malintzin de las maquilas, historia de cuatro mujeres: Marina, Dinorah, Rosa Lupe y Candelaria.
- La sierva del padre, historia del cura, su a(hija)da Mayalde y el estudiante Félix Camberos.
- La linea de la vida, la historia de cuatro hombre presos: Gervasio Pola, Froilán Reyero, Sindulfo Mazotl y Pedro Ríos.

Cuentos Naturales
Carlos Fuentes
165 Páginas
1era Edición 2007
Alfaguara

domingo, 21 de marzo de 2010

La barrera del pudor

Amelia, una prestigiosa paisajista, se retira a su casa del mar, en Rungue, para recuperarse de su separación después de trece años de matrimonio con Ezequiel, un crítico literario. No consigue estar sola y a lo largo del verano recibe varias visitas, entre ellas la de su hermana Josefina, su ex-pareja Ezequiel, Bernardo su primera infidelidad, Roque su ultima conquista.

Así nos enteramos que la razón de la ruptura fue la pérdida de interés sexual por parte de Ezequiel, y de su búsqueda de nuevas experiencias como forma de reencontrarse con su intimidad. A través de una profunda indagación psicológica, el lector podrá juzgar las razones de Amelia y Ezequiel, quienes, por mantenerse unidos, cruzaron la barrera del pudor y ya no pudieron regresar.

La barrera del pudor
Pablo Simonetti
238 Páginas
1era Edición Septiembre 2009
Grupo Editorial Norma, La otra orilla

Gente que baila sola

Muy buenos cuentos trae el segundo libro de Marcelo Lillo, Gente que baila sola. La lista de cuento es:

-El artista del barrio
-Apaga la luz
-Plegaria por Mustafá, buenísimo.
-Via Crucis
-Noche de reyezuelos
-Lavanda
-¿Hasta cuándo crees que voy a amarte?
-Hablando de ballenas
-La enfermedad, buenísimo.
-Los pobres no pueden esperar
-Cazadores
-Gente que baila sola, buenísimo.
-El otro Mississipi, buenísimo.

Gente que baila sola
Marcelo Lillo
212 Páginas
1era Edición Junio 2009
Mondadori

sábado, 13 de marzo de 2010

Me llamo Rojo

Cada personaje de este libro habla en primera persona, cada personaje tiene un capítulo que contar. Me llamo Rojo nos introduce en el esplendor y la decadencia del Imperio Turco, una potencia que llegó hasta las puertas de Viena. Viajamos hasta el siglo XVI, el sultán desea inmortalizar su figura en un lienzo, pero la ley islámica lo prohíbe. La tentación vence y cuatro artistas trabajarán en secreto, Maese Donoso, Aceituna, Mariposa y Cigueña, todos ellos guiados por El Tío, quienes deben elaborar un libro lleno de imágenes nunca antes pintadas. Hasta que uno de ellos desaparece.

Me llamo Rojo
Orhan Pamuk
Traduccion Rafael Carpintero
568 Páginas
1era Edición Noviembre 2006
Alfaguara

jueves, 4 de marzo de 2010

Cuentos con walkman

Un grupo de relatos y cuentos publicados entre 1992 y 1993 en la Zona de Contacto de El Mercurio (cuando venía impresa los días viernes).

La lista de cuentos la componen:
El rayo verde
Santiago zombie
Vínculos
Noches de Hotel
Contestador Automático
Fuera de foco
Punto sin retorno
Bestias
Mi tía es una sirena

Cuentos con walkman
Alberto Fuguet - Sergio Gómez
(Editores)
213 Páginas
1era Edición Julio 1997
Planeta

miércoles, 3 de marzo de 2010

Catedral

Primer libro de cuentos que leo de Raymond Carver. Una conjunto de cuentos cotidianos de fácil lectura.

Los cuentos son:
Plumas
La casa del Chef
Conservacion
El compartimiento
Parece una tontera
Vitaminas
Cuidado
Desde donde llamo
El tren
Fiebre
La brida
Catedral

Catedral
Raymond Carver
206 Páginas
1era Edición Octubre 1992
Anagrama