sábado, 30 de julio de 2016

El método Pellegrini


El método Pellegrini
Francisco Sagredo
278 páginas
1era Edición, Noviembre 2015
Debate

domingo, 24 de julio de 2016

Incompetentes



Incompetentes
Constanza Gutiérrez
72 páginas
1era Edición, 2014
La pollera

Amsterdam


Amsterdam
Ian McEwan
198 páginas
1era Edición en "Panorama de narrativas", Septiembre 1999
1era Edición en "Edición Limitada", Septiembre 2015
Anagrama

80 poemas y canciones


80 poemas y canciones
Bertolt Brecht
194 páginas
1era Edición, 2012
Adriana Hidalgo editora

domingo, 17 de julio de 2016

Nadar desnudas



Nadar desnudas
Carla Guelfenbein
274 páginas
1era Edición, 2012
Alfaguara

jueves, 14 de julio de 2016

Gabriela Mistral

Bibliografía
Obras
  • Desolación, Instituto de las Españas en los Estados Unidos, Nueva York, 1922.
  • Lecturas para mujeres. Destinadas a la enseñanza del lenguaje, con prólogo de Palma Guillén. México: Departamento Editorial de la Secretaría de Educación de México, 1923.
  • Ternura. Canciones de niños: rondas, canciones de la tierra, estaciones, religiosas, otras canciones de cuna. Madrid: Saturnino Callejas, 1924.
  • Nubes blancas: poesías, y La oración de la maestra, B. Bauza, Barcelona, 1930.
  • Tala, Editorial Sur, Buenos Aires, 1938; descargable desde el portal Memoria Chilena
  • Antología, selección de la autora; Editorial Zig-Zag, Santiago, 1941.
  • Los sonetos de la muerte y otros poemas elegíacos. Santiago: Philobiblion, 1952.
  • Lagar, Editorial del Pacífico, Santiago, 1954.
  • Recados, contando a Chile. Santiago: Editorial del Pacífico, 1957.
Ediciones póstumas
  • Desolación, Ternura, Tala y Lagar, compilación de Palma Guillén; México DF: Parrúa, 1957.
  • Motivos de San Francisco, selección y prólogo de César Díaz-Muñoz Cormatches. Santiago: Editorial del Pacífico, 1965; descargable desde el portal Memoria Chilena.
  • Poema de Chile, texto revisado por Doris Dana; Editorial Pomaire, 1967; descargable desde el portal Memoria Chilena
  • Poesías completas, con prólogo de Esther de Cáceres. Madrid: Aguilar, 1968.
  • Magisterio y niño, selección de prosas y prólogo de Roque Esteban Scarpa. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1979; descargable desde el portal Memoria Chilena.
  • Lagar II. Santiago: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Biblioteca Nacional), 1991; descargable desde el portal Memoria Chilena.
  • Antología mayor, 4 tomos (1: Poesía; 2: Prosa; 3: Cartas; 4: Vida y obra), edición y cronología general de Luis Alberto Ganderats. Santiago: Lord Cochrane, 1992.
  • Gabriela Mistral en 'La Voz de Elqui'. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Museo Gabriela Mistral de Vicuña, 1992; descargable desde el portal Memoria Chilena.
  • Gabriela Mistral en «El Coquimbo». Santiago: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Museo Gabriela Mistral de Vicuña, 1994; descargable desde el portal Memoria Chilena.
  • Gabriela Mistral: Escritos políticos, selección, prólogo y notas de Jaime Quezada. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 1994.
  • Poesías completas, con un estudio preliminar y referencias cronológicas de Jaime Quezada. Santiago: Andrés Bello, 2001.
  • Bendita mi lengua sea. Diario íntimo de Gabriela Mistral (1905-1956), edición de Jaime Quezada. Santiago: Planeta/Ariel, 2002; descargable desde el portal Memoria Chilena. * El ojo atravesado. Correspondencia entre Gabriela Mistral y los escritores uruguayos, edición, selección y notas de Silvia Guerra y Verónica Zondek. Santiago: LOM, 2005.
  • Gabriela Mistral: 50 prosas en «El Mercurio»: 1921-1956, prólogo y notas de Floridor Pérez. Santiago: El Mercurio/Aguilar, 2005.
  • Moneda dura. Gabriela Mistral por ella misma, compilado por Cecilia García Huidobro. Santiago: Catalonia, 2005.
  • Esta América nuestra. Correspondencia 1926-1956. Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, edición, introducción y notas de Elisabeth Horan y Doris Meyer. Buenos Aires: El Cuenco de Plata, 2007.
  • Gabriela Mistral esencial. Poesía, prosa y correspondencia, selección, prólogo, cronología y notas de Floridor Pérez. Santiago: Aguilar, 2007.
  • Gabriela y México, selección y prólogo de Pedro Pablo Zegers. Santiago: Red Internacional del Libro, 2007.
  • Gabriela Mistral. Álbum personal. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; Pehuén, 2008.
  • Almácigo, poemas inéditos; edición de Luis Vargas Saavedra. Santiago: Universidad Católica de Chile, 2009.
  • Niña errante. Cartas a Doris Dana, edición y prólogo de Pedro Pablo Zegers; Lumen, Santiago, 2009.
  • Hijita querida, edición, selección y prólogo de Pedro Pablo Zegers; Dibam/Pehuén, Santiago, 2011.
  • Epistolario americano, correspondencia con José Vasconcelos y Radomiro Tomic, además de Ciro Alegría, Salvador Allende, Alone, Eduardo Frei Montalva, Pablo Neruda y Ezra Pound, entre otros;30 Santiago: Das Kapital Ediciones, 2012.
  • Baila y sueña. Rondas y canciones de cuna inéditas de Gabriela Mistral, 13 canciones de cuna y 18 rondas inéditas recopiladas por Luis Vargas Saavedra, quien las descubrió en 2006, cuando Doris Atkinson lo invitó a conocer una serie de manuscritos inéditos en South Hadley;31 Santiago: Universidad Católica, 2012.
  • Caminando se siembra, prosas inéditas, selección de Luis Vargas Saavedra. Santiago: Lumen, 2013.
  • Poema de Chile, nueva versión con edición, investigación y prólogo de Diego del Pozo, que suma 54 poemas a los 70 que tenía el preparado por Doris Dana en 1967. Santiago: La Pollera, 2013.
  • Por la humanidad futura, antología política de Gabriela Mistral. Investigación, edición y prólogo por Diego del Pozo. El libro rescata textos políticos inéditos, así como otros que no estaban compilados anteriormente, además de discursos y entrevistas. Santiago: La Pollera, 2015.
Obras sobre Gabriela Mistral
  • Amado, apresura el paso, álbum de Ángel Parra, 1995.

Pablo Neruda

Bibliografía
    Publicadas en vida
    • Crepusculario. Santiago, Ediciones Claridad, 1923.
    • Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Santiago, Editorial Nascimento, 1924.
    • Tentativa del hombre infinito. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
    • Anillos. Santiago, Editorial Nascimento, 1926. (Prosa poética de Pablo Neruda y Tomás Lago.)
    • El hondero entusiasta. Santiago, Empresa Letras, 1933.
    • El habitante y su esperanza. Novela. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
    • Residencia en la tierra (1925–1931). Madrid, Ediciones del Árbol, 1935.
    • España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: (1936–1937). Santiago, Ediciones Ercilla, 1937.
    • Nuevo canto de amor a Stalingrado. México, 1943.
    • Tercera residencia (1935–1945). Buenos Aires, Losada, 1947.
    • Canto general. México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950.
    • Los versos del capitán. Imprenta L'Arte Tipografica, Napoli, 1952, 184 pp.
    • Todo el amor. Santiago, Editorial Nascimento, 1953.
    • Las uvas y el viento. Santiago, Editorial Nascimento, 1954.
    • Odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1954.
    • Nuevas odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1955.
    • Tercer libro de las odas. Buenos Aires, Losada, 1957.
    • Estravagario. Buenos Aires, Editorial Losada, 1958.
    • Navegaciones y regresos Buenos Aires, Editorial Losada, 1959.
    • Cien sonetos de amor. Santiago, Editorial Universitaria, 1959.
    • Canción de gesta. La Habana, Imprenta Nacional de Cuba, 1960.
    • Poesías: Las piedras de Chile. Buenos Aires, Editorial Losada, 1960.Las Piedras de Pablo Neruda
    • Cantos ceremoniales. Buenos Aires, Losada, 1961.
    • Memorial de Isla Negra. Buenos Aires, Losada, 1964. 5 volúmenes.
    • Arte de pájaros. Santiago, Ediciones Sociedad de Amigos del Arte Contemporáneo, 1966.
    • Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Santiago, Zig-Zag, 1967. La obra fue escrita con la intención de servir de libreto para una ópera de Sergio Ortega.
    • La Barcarola. Buenos Aires, Losada, 1967.
    • Las manos del día. Buenos Aires, Losada, 1968.
    • Comiendo en Hungría. Editorial Lumen, Barcelona, 1969. (En co-autoría con Miguel Ángel Asturias)
    • Fin del mundo. Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969. Con Ilustraciones de Mario Carreño, Nemesio Antúnez, Pedro Millar, María Martner, Julio Escámez y Oswaldo Guayasamín.
    • Aún. Editorial Nascimento, Santiago, 1969.
    • Maremoto. Santiago, Sociedad de Arte Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson.
    • La espada encendida. Buenos Aires, Losada, 1970.
    • Las piedras del cielo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1970.
    • Discurso de Estocolmo. Alpignano, Italia, A. Tallone, 1972.
    • Geografía infructuosa Buenos Aires, Editorial Losada, 1972.
    • La rosa separada. Éditions du Dragon, París, 1972 con grabados de Enrique Zañartu.
    • Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena. Santiago, Empresa Editora Nacional Quimantú, Santiago, 1973.
    • Geografía de Pablo Neruda. Editorial Aymá, Barcelona, 1973. Glosas autógrafas de Neruda, Fotos de Sara Facio y Alicia D'Amico.
    • Himno y regreso
    • Que despierte el leñador
    • Tentativa del hombre infinito
    Discografía
    • Arte de pájaros (1966, con Ángel Parra)
    Publicación póstuma
    • Neruda en su última aparición en público (1972).
    • El mar y las campanas. Editorial Losada, Buenos Aires, 1973
    • 2000. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974
    • Elegía. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974.
    • El corazón amarillo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974
    • Jardín de invierno. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974.
    • Confieso que he vivido. Memorias. Barcelona, Seix Barral, 1974. (autobiografía)
    • Libro de las preguntas. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974.
    • Cartas de amor de Pablo Neruda. Ediciones Rodas, Madrid, 1975.
    • Para nacer he nacido. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1978.
    • Cartas a Laura. Centro Iberoamericano de Cooperación, Madrid, 1978.
    • Poesías escogidas. Biblioteca Premios Nobel. Aguilar S.A. de ediciones, 1980.
    • El río invisible Editorial Seix Barral, Barcelona, 1980.
    • Neruda/Eandi, Correspondencia durante Residencia en la tierra. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1980.
    • El fin del viaje. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1982.
    • Antología fundamental, prólogo de Jaime Quezada y selección de Jorge Baroos, Andrés Bello, 1997
    • Pablo Neruda, Discursos Parlamentarios. (1945-1948). Editorial Antártica, Santiago, 1997.
    • Pablo Neruda, Cuadernos de Temuco Seix Barral, Buenos Aires.
    • Pablo Neruda, Prólogos. Editorial Sudamericana, Santiago, 2000.
    • Pablo Neruda, Epistolario viajero. (1927-1973), Editorial RIL, Santiago, 2004.
    • Pablo Neruda en O’Cruzeiro Internacional. Editorial Puerto de Palos, Santiago, 2004.
    • Pablo Neruda. Yo respondo con mi obra: Conferencias, Discursos, Cartas, Declaraciones. (1932 - 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004.
    • David Bautista. Yo respondo con mi obra: tus ojos, Discursos, Cartas, Declaraciones. (1932 - 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004.
    • Pablo Neruda, J.M. Coetzee, W. Faulkner, Doris Lessing, G.G. Márquez, Discursos, Alpha Decay, Barcelona, 2008.
    • Antología General, Real Academia Española, Asociación Chilena del Libro y Hernán Loyola, Alfaguara, Santiago de Chile, 2010.
    • La piel extensa, antología dirigida a un público juvenil, reúne cincuenta y cinco poemas en siete apartados temáticos; compilación de Gerardo Beltrán y Abel Murcia con ilustraciones de Adolfo Serra; Edelvives, Madrid, 2013
    Tributos
    • 1965 - Jorge González Camarena - Una sección de sus versos se encuentra en el mural Presencia de América Latina, los que pertenecen al poema América, del libro Canción de fiesta.
    • 1986 - Alberto Cortez - Perdí tu dirección, canción homenaje del disco Sueños y Quimeras.
    • 2011 - Rayden - Si vas, canción homenaje.
    Álbumes
    • 1969 - Istros (Danai canta a Neruda) (por Danai Stratigopoulou)
    • 1977 - Paco Ibáñez canta a Pablo Neruda
    • 1999 - Marinero en Tierra. Tributo a Pablo Neruda (disco doble, varios artistas)
    • 2004 - Neruda en el corazón (CD y DVD, varios artistas)
    • 2004 - Sólo el amor (por Ángel Parra)
    Artes escénicas
    • Pablo Neruda fue personificado por Roberto Parada, en la película Ardiente paciencia, ficción creada por Antonio Skármeta (1983), obra que nos propone la relación entre el poeta y su cartero en sus últimos años de vida (1969-1973). En la adaptación al teatro fue representado por Julio Jung, en la versión italiana El cartero de Neruda 1994, fue personificado por el actor francés Philippe Noiret, y en la ópera Il postino (estrenada en Los Ángeles, California el año 2010), fue representado por Plácido Domingo.
    • En la miniserie de TVN De Neftalí a Pablo (2004), el universitario Neruda fue interpretado por el actor chileno Juan Pablo Ogalde, el niño Neruda por Diego Gamboa, el adolescente Neruda por Danny Foix, y el Neruda joven por Diego Ruiz.
    • En la película documental Neruda, diario de un fugitivo (2005), de Manuel Basoalto, obra que trata de la fuga del poeta en 1948 y de la persecución a los comunistas decretada por el gobierno de Gabriel González Videla, el papel de Neruda es interpretado por José Secall.

    miércoles, 13 de julio de 2016

    Ramón Díaz Eterovic

    Bibliografía
      Serie Heredia (novelas salvo que se especifique otro género)
      • La ciudad está triste, Editorial Sinfronteras, Santiago, 1987 (LOM, Santiago, 2000)
      • Solo en la oscuridad, Editorial Torres Agüero, Buenos Aires, 1992 (Chile: LOM, Santiago, 2003)
      • Nadie sabe más que los muertos, Planeta, Santiago, 1993 (LOM, Santiago, 2002)
      • Ángeles y solitarios, Planeta, Santiago, 1995 (LOM, Santiago, 2000; Txalaparta, España, 2004)
      • Nunca enamores a un forastero, La Calabaza del Diablo, Santiago, 1999 (LOM, Santiago, 2003; Txalaparta, España, 2006)
      • Los siete hijos de Simenon, LOM, Santiago, 2000 (Seix Barral, Barcelona, 2001)
      • El ojo del alma, LOM, Santiago, 2001
      • El hombre que pregunta, LOM, Santiago, 2002
      • El color de la piel, LOM, Santiago, 2003
      • A la sombra del dinero, LOM, Santiago, 2005
      • Muchos gatos para un solo crimen, cuentos, LOM, Santiago, 2005
      • El segundo deseo, LOM, Santiago, 2006
      • La oscura memoria de las armas, LOM, Santiago, 2008
      • La muerte juega a ganador, LOM, Santiago, 2010
      • El leve aliento de la verdad, LOM, Santiago, 2012
      • La música de la soledad, LOM, Santiago, 2014
      Otras obras
      • Imágenes en el tiempo, poesía, autoedición, 1977
      • El poeta derribado, poesía, autoedición, 1980
      • Cualquier día, cuentos, Plastigraf Impresores, Santiago, 1981
      • Pasajero de la ausencia, poesía, La Gota Pura, Santiago, 1982
      • Obsesión de año nuevo y otros cuentos, La Gota Pura, Santiago, 1982
      • Atrás sin golpe, cuentos, La Gota Pura, Santiago, 1985
      • Ese viejo cuento de amar, Mosquito Editores, 1990. Contiene 12 cuentos:
      • El minuto feliz de Largo Viñuelas, cuentos, 1996
      • Correr tras el viento, novela, Planeta, Santiago, 1997 (LOM, Santiago, 2007)
      • El secuestro de Benito, relato para niños (8-9 años), CIDCLI (Centro de Información y Desarrollo de la Comunicación y la Literatura Infantiles), México D.F., 2001
      • R y M investigadores, novela infantil, Editorial Norma, Chile, 2002
      • Chumangos, cuentos, El Juglar, 2010
      • Un viejo taxi en la nieve, Editorial MN, Santiago, 2011
      Como antólogo
      • Contando el cuento. Antología joven narrativa chilena, con Diego Muñoz Valenzuela; Editorial Sinfronteras, Santiago, 1986. Diecisiete autores, cada uno con dos relatos, es decir, un total de 34; con prólogo de los antólogos y breve presentación de los cuentistas:
      • La joven narrativa chilena, con Diego Muñoz Valenzuela; Cuadernos del Guayas, Ecuador, 1989
      • Andar con cuentos. Nueva narrativa chilena, con Diego Muñoz Valenzuela, 1992
      • Crímenes criollos. Antología del cuento policial chileno, Mosquito Editores, Santiago, 1994
      • Cuentos en dictadura, con Diego Muñoz Valenzuela; LOM, Santiago, 2003
      • Letras rojas. Cuentos negros y policiacos; LOM, Santiago, 2009. Contiene 24 relatos:

      Pedro Lemebel

      Bibliografía
        Libros de crónicas
        • 1995 - La esquina es mi corazón: crónica urbana
        • 1996 - Loco afán: crónicas de sidario
        • 1998 - De perlas y cicatrices, LOM, Santiago (Seix Barral Chile, 2010)
        • 2003 - Zanjón de la Aguada
        • 2004 - Adiós mariquita linda
        • 2008 - Serenata cafiola, Seix Barral Chile
        • 2012 - Háblame de amores, 55 crónicas, la mayoría inéditas; Seix Barral Chile
        • 2013 - Poco hombre, antología, Ediciones UDP, editado por Ignacio Echevarría
        Novela
        • 2001 - Tengo miedo torero
        Novela gráfica
        • 2012 - Ella entró por la ventana del baño, novela gráfica de Sergio Gómez, basada en relatos de Lemebel; ilustración de Ricardo Molina; Ocho Libros Editores, Santiago
        En antologías
        • 1986 - Incontables (con siete relatos; compilación Pía Barros)
        • 2001 - A corazón abierto: geografía literaria de la homosexualidad en Chile (con «Hablo por mi diferencia»; compilación Juan Pablo Sutherland)
        • 2012 - Mejor que ficción
        • 2012 - Antología de crónica latinoamericana actual

        Pablo Simonetti

        Bibliografía
        Obras
        • 1999 Vidas vulnerables,Alfaguara,Cuentos. 
        • 2004 Madre que estás en los cielos,Planeta,Novela
        • 2007 La razón de los amantes,Planeta Novela
        • 2009 La barrera del pudor, Norma,Novela
        • 2013 La soberbia juventud,Alfaguara, Novela
        • 2014 Jardín, Alfaguara,Novela

        José Miguel Varas

        Bibliografía
        Cuento
        • Cahuín, crónicas y anécdotas sobre la vida estudiantil; edición privada, Santiago, 1946 (reeditado por LOM en 2002 junto con Porai bajo el título de Cahuín + Porái)
        • Sucede, ediciones Pax, Santiago, 1950
        • Porai [1], novela, Edicios del Litoral, Santiago, 1963. Prólogo de José Santos González Vera (reeditado por LOM en 2002 junto con Cahuín bajo el título de Cahuín + Porái)
        • Chacón, Talleres de la Sociedad Impresora Horizonte, Santiago, 1968 (reeditado por LOM, Santiago, 1998)
        • Lugares comunes, Editorial Nascimiento, 1969. Contiene 13 cuentos:
        • Las pantuflas de Stalin, CESOC Ediciones, Santiago, 1990. Contiene tres relatos, con prólogo de Armando Uribe:
        • Neruda y el huevo de Damocles, Editorial Los Andes, Santiago, 1991
        • El correo de Bagdad, Planeta, Santiago, 1994 (reeditado por Alfaguara, 1999)
        • La novela de Galvarino y Elena, LOM, Santiago, 1995[3][4]
        • Exclusivo, Planeta, Biblioteca del Sur, Santiago, 1996. Contiene 8 cuentos:
        • Cuentos de ciudad, LOM, Santiago, 1997. Contiene 20 relatos:
        • Nerudario, Planeta, Santiago, 1999
        • Cuentos completos, Alfaguara, Santiago, 2001. Contiene 80 relatos, con prólogo de Armando Uribe:
          • DEL ÁLBUM: Alma, no me digas 'nida'; Quesillos; Tía; El ojo de la papa; La tía Escilda; Araca, la cana; El casco verde; Mal; Luisa Fernanda; Ritos de tránsito; El condiscípulo; El vendedor del tren; Barrio; La tía María; La dama del balcón; Leones y caballos urbanos; Un señor oficial; Matar el tiempo; Crónica
          • DE KAFKA: El cautiverio
          • DEL TRANSEÚNTE: El poeta; Fervor de Suárez; El chileno más fuerte del mundo; El desagravio; Tirar en el bosque; En el parque; Transición; Amores de pasaje; El poder de la palabra; La viuda y la bicicleta; El Musiú; 'Su' paralítico; La danza; El servicio doméstico; Pendenciero; Alma de gordo; El fin está cerca; Adiós a la Muñeca; Encuentro con la Rufina; El tragaluz; Modelos para armar; La marquesa; Despedida de casado; Con el pie izquierdo
          • DE LA RADIO: Audición Bellavista; Despertando; La Marinita; El supergerente; Radioteatro; Nosotros
          • DE LA PRENSA: Exclusivo; Achao; Fuego a bordo; La denuncia; Canuto; El amante latino; Relegados; El desahogo; Campamento
          • DE LA INFAMIA: Pikinini; La perra; La sopa
          • DEL EXILIO: La terraza; La cobranza; El exiliado Moraga; Postal de Parna; El mulato pinto; Los prismáticos; Caldo de cabeza; Caras conocidas; Año Nuevo en Gander; Encuentros armenios; El calcetín y el buzo
          • DE RUSIA: Las pantuflas de Stalin; El poeta y el caiquén; Cara de caballo muerto; La tiótia Olia; Tarde con varonas; Un amor de Vitia; Formación de un académico
        • Neruda clandestino, 2003
        • El seductor, LOM, Santiago, 2006. Contiene 6 cuentos:
        • Los sueños del pintor, novela, Alfaguara, Santiago, 2005
        • Milico, novela en la que recrea la figura de su padre; LOM, Santiago, 2007. Alfaqueque Ediciones, Murcia-España, 2008.
        • Conducta de un gato, LOM, Santiago, 2007
        • La huachita, LOM, Santiago, 2009. Contiene 13 cuentos:
        • La dama del balcón y otros cuentos, Alfaguara Juvenil, Santiago, 2009. Ocho relatos, con prólogo y estudio de Jaime Concha
        • Los tenaces, 6 crónicas y entrevistas; LOM, Santiago, 2010
        • Debo decir sucede, crítica literaria y crónicas; Catalonia, Santiago, 2011

                      Ian McEwan

                      Bibliografía


                      Novelas
                      • El jardín de cemento (The Cement Garden, 1978), trad. de Antonio-Prometeo Moya, publicada por Tusquets en 1982.
                      • El placer del viajero (The Comfort of Strangers, 1981), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada por Anagrama en 1991.
                      • Niños en el tiempo (The Child in Time, 1987), trad. de Javier Fernández de Castro, publicada por Anagrama en 1989.
                      • El inocente (The Innocent, 1990), trad. de Maribel de Juan Guyatt, publicada por Anagrama en 1995.
                      • Los perros negros (Black Dogs, 1992), trad. de Maribel de Juan Guyatt, publicada por Anagrama en 1993.
                      • Amor perdurable (Enduring Love, 1997), trad. de Carles Urritz y Carme Geronès, publicada por Destino en 1998, y trad. de Benito Gómez Ibáñez para Anagrama en 2000.
                      • Ámsterdam (Amsterdam, 1998), trad. de Mercè Costa Clos, publicada por Anagrama en 1999. Premio Booker.
                      • Expiación (Atonement, 2001), trad. de Jaime Zulaika Goicoechea, publicada por Anagrama en 2002
                      • Sábado (Saturday, 2005), trad. de Jaime Zulaika Goicoechea, publicada por Anagrama en 2008.
                      • Chesil Beach (On Chesil Beach, 2007), trad. de Jaime Zulaika Goicoechea, publicada por Anagrama en 2009.
                      • Solar (Solar, 2010), trad. de Jaime Zulaika Goicoechea, publicada por Anagrama en marzo de 2011.
                      • Operación Dulce (Sweet tooth, 2012), trad. de Jaime Zulaika Goicoechea, publicada por Anagrama en octubre de 2013.
                      • La Ley del menor (The Children Act, 2014 Jonathan Cape), trad. de Jaime Zulaika Goicoechea, publicada por Anagrama en 2015

                      Colecciones de relatos
                      • Primer amor, últimos ritos (First Love, Last Rites, 1975), trad. de Antonio Escohotado, publicada por Anagrama en 1989. Premio Somerset Maugham.
                      • Entre las sábanas (In Between the Sheets, 1978), trad. de Federico Corriente Basús, publicada por Anagrama en 2000.
                      Ficción infantil
                      • Rose Blanche (Rose Blanche, 1985). No traducida al español.
                      • En las nubes (The Daydreamer, 1994), trad. de Gabriel López-Guix, publicada por Anagrama en 2007.
                      Adaptaciones cinematográficas
                      • Last Day of Summer (Last Day of Summer, dirigida por Vlad Yudin, 1984)
                      • El jardín de cemento (The Cement Garden, dirigida por Andrew Birkin, 1993)
                      • El placer del viajero (The Comfort of Strangers, dirigida por Paul Schrader, 1990)
                      • El inocente (The Innocent, dirigida por John Schlesinger, 1993)
                      • Solid Geometry (Solid Geometry, dirigida por Denis Lawson, 2002)
                      • Amor perdurable (Enduring Love, dirigida por Roger Michell, 2004)
                      • Expiación (Atonement, dirigida por Joe Wright, 2007)

                      Carla Guelfenbein

                      Bibliografía
                      Obras
                      • El revés del alma, novela, Alfaguara, Santiago, 2002
                      • La mujer de mi vida, novela, Alfaguara, Santiago, 2005
                      • El resto es silencio, novela, Planeta, Santiago, 2008
                      • Nadar desnudas, novela, Alfaguara, Santiago, 2012 
                      • Contigo en la distancia, novela, Alfaguara, Santiago, 2015
                      • Llévame al cielo, novela, Nube de Tinta, Santiago, 2018.
                      • La estación de las mujeres, novela, Alfaguara, Santiago, 2019.
                      • La naturaleza del deseo, novela, Alfaguara, Santiago, 2022.

                      Hombres sin mujeres




                      • Drive My Car
                      • Yesterday
                      • Un órgano independiente
                      • Sherezade
                      • Kino
                      • Samsa enamorado
                      • Hombres sin mujeres

                      Hombres sin mujeres
                      Haruki Murakami
                      267páginas
                      1era Edición, Marzo 2015
                      TusQuets

                      Poeta en Nueva York



                      Poeta en Nueva York
                      Federico García Lorca
                      278 páginas
                      1era Edición, 1998
                      Cátedra

                      Los años de peregrinación del chico sin color


                      Los años de peregrinación del chico sin color
                      Haruki Murakami
                      314 páginas
                      1era Edición, Octubre 2013
                      TusQuets

                      El viejo y el mar


                      El viejo y el mar
                      Ernest Hemingway
                      133 páginas
                      1era Edición, Junio 2002
                      Editorial Sirpus