Tony de la Torre
Primera edición junio de 2015
223 páginas
Editorial El Ateneo
Parte I
Knock, Knock, Knock
Sheldon y él mismo
1. Penny, Penny, Penny
Sheldon siempre, siempre, siempre golpea tres veces la puerta
del departamento de Penny, por supuesto, y la llama por su nombre
otras tres. A Penny, a Leonard o a quien sea. Sheldon hace lo mismo
con todas las puertas y todas las personas. ¿Por qué lo hace? Algunos
dirían que es algo raro, y posteriormente pasarían a calificar a Sheldon
como un tipo raro. ¡Una afirmación absurda! Sheldon no es un tipo
raro. Porque si fuera así, tú no estarías leyendo este libro.
Sheldon es el protagonista de una de las series de más éxito de
la televisión, con millones de espectadores en todo el planeta. Millo-
nes de espectadores que ríen con él y conectan con sus referencias
al mundo del cómic, las series y películas de ciencia ficción y los vi-
deojuegos. De este modo es imposible considerar a Sheldon como
un tipo raro, pues cuando tanta gente se identifica con un personaje
este deja automáticamente de ser raro: no puede ser raro algo que
interesa a una mayoría, ¿verdad? Es sentido común.
El propio Sheldon se lo explica Penny cuando ella dice que
Howard es raro:
Penny: Eres un poco peculiar, como Howard.
Sheldon: Discúlpame, Penny, pero en esta habitación, tú
eres la peculiar.
Penny se queda sorprendida, pero no hay duda de qué él tiene ra-
zón: en una habitación en la que se encuentra Sheldon Howard, Raj
y Leonard, la que es diferente, la alienígena del grupo, es ella. Pue-
de que Penny no sepa diferenciar entre Star Wars y Star Trek, pero los
protagonistas de The Big Bang Theory si pueden, y los seguidores de
la serie también.