domingo, 30 de septiembre de 2012

La noche de los muertos vivientes



Lo siento, no me dio
para ser Truman Capote

GUSTAVE FLAUBERT

No era francés, no tenía aspecto de francés, y sin em-
bargo ninguno de nosotros dudó un instante de su con-
dición de francés. Se llamaba Orélie Antonie L'Oignon
Apud, y había llegado en marzo a la universidad con
una enorme mochila de alpinista y un acento tan car-
gado de erres y gés arrastradas, tan melodioso y fragante
a baguetes y Edith Piaf, que más tarde consideramos
inconcebible que ni siquiera hablara francés. Apenas un 
día después ya se había incorporado a las clases regu-
lares de tercer año, y también al equipo de fútbol de la
escuela como un valioso centro delantero, puesto que -
nos explicó- ocupaba en las divisiones inferiores de un 
equipo de la segunda división de Francia de entonces, el
Paris Saint Germain. No podríamos haber soñado una
mejor galleta para el cuadro deportivo.

Otros relatos son:

Lo siento, no me dio para ser Truman Capote
Retrato hablado de un príncipe gitano
El joven cineasta penquista
La ciencia estadística es implacable: la televisión envenera el alma
El caso paradigmático de la novela de Carlos Cardoen, o los muchos mundos implicados en la confusión de la verdad y la ficción en la narrativa hispanoamericana
Fulgor y muerte de una diario de provincia
La noche de los muertes vivientes: cómo sobreviví al terremoto de 8.8 R y a los 33 días posteriores


La noche de los muerto vivientes
Tito Matamala
214 páginas
Primera Edición, Marzo 2011
Lolita Editores

El año en que murió mi padre



CARTA 1
Leo Fijen
Al comienzo del nuevo año
me sentí completamente insignificante

Querido Padre Alselm:
El nuevo año empezó mal. No puedo olvidar las imáge-
nes de Saddam Hussein, las imágenes justo antes de la
ejecución se la sentencia de muerte. Me causa dolor físi-
co, me molesta extremadamente que en nuestra sociedad
occidental permitiéramos que Saddam fuera condenado a
la horca y colgado. No puedo entender que millones de
personas de todo el mundo fueran testigos de la ejecución
de esa sentencia de muerte. Y me pregunto por qué tan-
tas emisoras de televisión se decidieron a emitir esas imá-
genes horrorosas. ¿Por qué una foto de Saddam Hussein
no alcanzó para mostrar e informar que había sido ejecu-
tada la sentencia de muerte? ¿Y quién  puede aclararme
por qué los poderosos de este mundo demoran días en
pronunciarse en contra de esta pena capital?.

El año en que murió mi padre
Anselm Grun / Leo Fijen
90 páginas
Primera Edición, Marzo 2011
vivencia

El Cumpleaños



Todo el mundo sabe que morirá, lo que desconoce es cómo y cuándo.
Sólo el suicida tiene claro su fin. Esto le da una ventaja sobre los demás
mortales; pero, sobre todo, lo hace sentir superior a determinismos
religiosos, quebranta el designio divino, se burla de los preceptos
celestiales. Por esta razón, la Iglesia le niega el perdón y los últimos
sacramentos. No porque le importe la suerte de un miserable feligrés,
sino por el acto de rebeldía. "Sólo Dios da la vida y la quita", vociferan
los sacerdotes en la cara de los fieles. Pero el suicida no les cree:
considera su decisión un auténtico libre albedrío.

El Cumpleaños
Rolando Rojo
--- páginas
Primera Edición, Noviembre 2010
MAGO Editores

Vida de un loco



El biombo del infierno

El Gran Señor de Horikawa es el señor más
grande que hubo nunca en Japón. Las generaciones
siguientes jamás verán un señor tan grande. Los ru-
mores dicen que antes de su nacimiento, Daitoku-
Myo-O, se apareció a la gran señora, su madre, en
un sueño. Desde el momento de su nacimiento fue
un hombre absolutamente extraordinario. Todo lo
que hacía transcendía las expectativas corrientes. Pa-
ra mencionar sólo unos pocos ejemplos, el esplen-
dor y el audaz diseño de su mansión de Horikawa
exceden con mucho nuestras mediocres concep-
ciones. Algunos dicen que su carácter y conducta
son comparables con los del primer Emperador de
China y el emperador Yang. Pero esta comparación
puede semejarse a la descripción que el ciego hace
del elefante. Porque su intención no era en absolu-
to disfrutar del monopolio de toda la gloria y el lu-
jo. Era un hombre de gran alcurnia que prefería más
bien compartir los placeres con todos los que se ha-
llaban bajo su dominio.


Vida de un loco
Ryunosuke Akutagawa
216 páginas
Primera Edición, Junio 2006
emecé

Nadie es más de aquí que tú



EL PATIO COMÚN

Es algo que aún tiene su importancia, aunque suce-
diese cuando él estaba inconsciente. Tiene una doble
importancia, ya que una mente consciente comete erro-
res con frecuencia, se enamora de la persona equivoca-
da. Pero allá abajo, en el pozo, donde no hay luz, sino
tan sólo un agua milenaria, un hombre no tiene moti-
vos para cometer errores. Dios dice: Hazlo, y lo hace.
Ámala, y la ama. Ese hombre es mi vecino. Es de ascen-
dencia coreana. Se llama Vincent Chang. No practica
hapkido. Cuando se dice "coreano", hay gente que au-
tomáticamente piensa en el maestro surcoreano de hap-
kido de Jackie Chan, el Gran Maestro Kim Pal. Yo
pienso en Vincent.

El patio común
El equipo de natación
Majestad
Un hombre en la escalera
La hermana
Esa persona
Fue un gesto romántico
Algo que no necesita nada
Beso una puerta
El niño de Lam Kien
Haciendo el amor en 2003
Diez verdades
Los movimientos
Mon Plaisir
La marca de nacimiento
El arte de contar historias a los niños


Nadie es más de aquí que tú
Miranda July
224 páginas
Primera Edición, Abril 2009
Seix Barral

jueves, 6 de septiembre de 2012

Diez



CUATRO ANIMALES
El pájaro verde

Así deberíamos llamar este triste relato. Recurriremos a su ori-
gen, si es que hay algo en esta vida que tenga origen.
Pero, ¡en fin!, es el caso que allá por el año de 1847, un
grupo de sabios franceses llegaba en la goleta La Gosse a la des-
embocadura del Amazonas. Iba con el propósito de estudiar la
flora y fauna de aquellas regiones para, a su regreso, presentar
una larga y acabada memoria al Institut des Hautes Sciences
Tropicales de Montpellier.

Su título responde a una ordenación numérico-simbólica, lo que sumado a la particular disposición de las secciones que agrupan los cuentos, nos permite identificar como principio constructivo una matriz de orden numerológico, esto estaría relacionado con el pitagorismo. Atendiendo a la matriz ya señalada, el número diez (10) simboliza la totalidad de universo (tanto metafísico como material).

El título de daría un carácter de unidad al libro porque el número diez también está relacionado con la tétrada, esto es, la suma de los cuatro primeros numerales (1 + 2 + 3 + 4 = 10). Al ordenar los diez cuentos en "Cuatro animales", "Tres mujeres", "Dos sitios" y "Un vicio", su autor podría estar representando una inversión de la tétrada pitagórica que, a su vez, puede representarse como una pirámide invertidad, símbolo del ocultismo.


Diez
Juan Emar
176 páginas
Primera Edición, 1937.
Tajamar Editores

El jugador de trivia



PRIMER ACTO:
Trivium humanitas

1. Prefacio, para plantear el tema, describir las virtudes del personaje
principal y las tribulaciones del acomplejado narrador

Desocupado lector, usted no me va a creer, pero Claudio Solo Conchavello po-
día predecir la lluvia con una precisión pasmosa, lo que es una tremenda hazaña
aquí en la ciudad de la lluvia. Y también, como ese mismo hábito de brujo, era
capaz de saber la hora a cada minuto, sin que jamás le hubiésemos conocido
siquiera un reloj de bolsillo. Con apenas estrechar una mano, un instante, cal-
culaba la temperatura corporal de cualquier gentil que se le acercase a saludarlo,
lo que, en el apogeo de sus victorias, se contaban por miles. Y quienes vivimos
bajo el alero de sus milagros, unos más cerca que otros, le conocimos virtudes
todavía más complejas e inconcebibles, como su facultad para determinar la 
composición química de las cervezas que bebíamos durante las tardes malvas de
noviembre en los garitos viejos de la calle Maipú.

SEGUNDO ACTO:
Trivium omni

TERCER ACTO:
Trivium naturalis

CUARTO ACTO:
Trivium inutilis

Configuración para la modalidad del juego llamada 21 en muerte súbita, muy común en los garitos de San Pedro de la Paz:
1. ¿Cuál es la formula química de la mantequilla de campo?
2. ¿Qué significa en lengua mapuche la palabra Talcahuano?
3. ¿Cómo se resuelve un laberinto bidimensional?
4. ¿Cuál fue la formación titular chilena frente a Brasil en el Mundial de Fútbol de 1962?
5. ¿Cuál es el código de pintura Humbrol para el color celeste cielo de los aviones alemanes durante la Segunda Guerra Mundial?
6. ¿Cuál es la capital de Italia?
7. ¿Cuál es el nombre de todos los capitanes de la flota almirante Nelson en Trafalgar?
8. ¿Cuál es la fórmula para escapar del gravedad terrestre?
9. ¿Cuál es la raiz cuadrada de 169?
10. ¿Con qué palabra termina la novela "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha?
11. De acuerdo con Aristóteles, ¿qué son las categorías?
12. ¿Qué sentencia se halla escrita en la puerta del infierno?
13. ¿En qué novela contemporánea aparece la frase "He muerto de fiebre en los médanos de Singapur"?
14. ¿Cuál es la inscripción en el escudo de armas de Pedro de Valdivia?
15. ¿Cuál es el factorial del número 13?
16. ¿Cómo se llamaba el caballo de Pancho Vila?
17. ¿Qué tipo de munición usa el fusil de asalto Ak-47, Kalashnikov?
18. ¿Cómo se llama el amigo borracho de Homero Simpson?
19. Mencione diez decimales de la raíz cuadrada de 2.
20. ¿Cuál es la diferencia entre la teoría especial de la relatividad y la teoría general de la relatividad?
21. En la mitología oriental, ¿cuál es el sonido de una sola mano aplaudiendo?

Tres Leyes del Coleccionismo
Primera ley: dos objetos de similares características juntos dan inicio a una colección.
Segunda ley: toda colección es infinita.
Tercera ley: toda colección desaparece con la muerte de su coleccionista.

Leyes universales de la mudanza:
Primera ley: nadie está libre de una mudanza.
Segunda ley: toda mudanza es siempre peor que la anterior.
Tercera ley: la dificultad de una mudanza es inversamente proporcional a la distancia entre el origen y el destino.
Cuarta ley: no existe la última mudanza, es un mito.

Leyes Basso de trivia:
Trivium humanitas: toda expresión humana es un fragmento de trivia.
Trivium omni: todo conocimiento de trivia debe propender a ser más amplio, hasta llegar a ser total.
Trivium naturalis: la habilidad del juego de trivia es un talento natural, no se adquiere estudiando. Corolario: no hay relación directa ni inversa entre la habilidad en el juego de trivia y la inteligencia.
Trivium inutilis: todo conocimiento de trivia es inútil.

El jugador de trivia
Tito Matamala
112 páginas
Primera Edición, Agosto 2009.
Catalonia

Tsugumi



El buzón encantado

Tsugumi era una muchacha desagradable, de eso
no cabe duda.
Yo dejé aquel apacible pueblecito costero que vive
de la pesca y el turismo y me vine a Tokio a estudiar
en la universidad. Aquí no hay día en que no lo pase
bien.
Me llamo Maria Shirakawa. Como la Virgen.
No es que me considere una santa ni nada pareci-
do. Aunque, vete a saber por qué, todas las personas
con las que he trabado amistad desde que llegué aquí
dicen que soy "generosa" o "serena".

Tsugumi
Banana Yoshimoto
190 páginas
Primera Edición, Marzo 2008.
TUSQUETS

1Q84 (Parte 1 y 2)



Primer Libro
Abril - Junio

1
AOMAME
No se deje engañas por las apariencias

La radio del taxi retransmitía un programa de música clásica por FM.
Sonaba la Sinfonietta de Janacek. En medio de un atasco, no se podía de-
cirse que fuera lo más apropiado para escuchar. El taxista no parecía
prestar demasiada atención a la música. Aquel hombre de mediana edad
simplemente observaba con la boca cerrada la interminable fila de co-
ches que se extendía ante él, como un pescador veterano que, erguido
en la proa, lee la aciaga línea de convergencia de las corrientes marinas.
Aomame, bien recostada en el asiento trasero, escuchaba la música con 
los ojos ebntornados.

1Q84 Libros 1 y 2
Haruki Murakami
746 páginas
Primera Edición, Febrero 2011
TUSQUETS