jueves, 29 de enero de 2009

Las películas de mi vida


Alberto Fuguet, una vez más, me sorprende con este libro. Beltrán Soler, un sismólogo chileno que vivió su niñez en Estados Unidos está próximo a viajar a Tokio para dictar clases previa escala en Los Ángeles, California, lugar donde pierde la conexión y comienza a revivir su historia personal y familiar recordando las películas que vió en su niñez y juventud, aquellas de los años sesenta y setenta.

Cada pasaje importante de su vida, que se mueve entre Los Ángeles y Santiago, está relacionado con una película, las cuales casi siempre las vió acompañado por un familiar directo y/o amigos.

Tal como lo hiciera en Mala Onda, Fuguet cuenta la historia desde la mirada de un niño que va camino a convertirse en adolescente, tal como lo hizo a través de Matías Vicuña. Acá es Beltrán Soler quien no cuenta a través de su mirada los sin sabores de una familia con distintas visiones del mundo, de un padre y una madre que al poco tiempo de casados se dan cuenta que no están hechos para toda la vida. Así Beltrán Soler no cuenta como vive la separación de sus padres, la relación con sus abuelos maternos y paternos, el posterior alejamiento de su familia, la soledad.

Es emocionante leer como Beltrán Soler y Matías Vicuña en esta novela se conocen, cada uno con su particular historia, siempre relacionado a través de una mujer.

lunes, 26 de enero de 2009

CHINOY, Concierto de Cuerdas!!!



La Casa de Arte y Cultura Delia Del Carril, en la comuna de la Reina, fue testigo de la fuerza interpretativa de Chinoy. Una linda casa, en un sitio largo, que en el fondo alberga un cómodo anfiteatro.
Cuatro veces cortó cuerda, cuatro veces el público lo acompañó con las palmas, asi se vivió el concierto, parecia una reunión de amigos en torno a la guitarra, casi sin cuerdas, de Chinoy.

Aca una foto de Chinoy cambiando por enésima vez las cuerdas!!!

sábado, 17 de enero de 2009

Tendremos una fiesta nuclear (Chinoy)



Otro dia infernal
y este verano que nos sigue azotando con su calor
el metro sudando por nuestros cuerpos
respirando en cada estación
por fin llego a Santa Lucia
(que manera de parir gente esta estación)
será que también van a la casa de los libros?
a la pataflexia?
a la fiesta nuclear?
subo los peldaños de la ansiedad
tremendo este mausoleo de los libros!
veo que algunos ya están esperando el abrir
de los portones de madera
a las siete de la tarde comienza el ingreso
entramos como lava, lentos, acalorados
y quedo sorprendido
el templo blanco que nos acoje
con pares de columnas, altas, gruesas
son el soporte para lo que se viene...

Luego de las declamaciones
aparece el que nos convoca
el flaco con su guitarra
aparecen tímidos aplausos
risas nerviosas
está claro, muchos no lo conocen
sólo han escuchado hablar de él
(no saben lo que les espera)

Y se viene la primera canción de la fiesta
las cuerdas metálicas comienzan a deletrear...
La saliva sana se chupa los dedos
Va poniendo huevos de alma por alma...


...Pásame ya toda la flor
Dame la mano que te rasca
Sácala al cuerpo la adivinanza
Solo en el aire está el motor.



Se oye la otra vocal
mundial será el país
tendremos una fiesta nuclear.



Acá les dejo el video las otras canciones...
NN
Para el Final
Cantar
Klara

miércoles, 7 de enero de 2009

La Literatura Nazi en América



La maestría de Roberto Bolaño lo lleva a parir escritores, poetas, filósofos, todos ellos latinoamericanos y adscritos al nazismo. Para cada uno de ellos, Bolaño los liga entre sí, ya sea por parentesco o por la visión de mundo.

Mi nombre es Malarrosa


Mi nombre es Malarrosa y me gusta mucho, y no pienso cambiármelo por nada del mundo...

Una nueva historia de la pampa vivida en Yungay, nos trae Hernán Rivera Letelier, y nos vuelve a cautivar con los espejismos del desierto, pero llenos de historias humanas que calan hondo en el lector. Esta vez, quien nos agarra la mano para hacernos vivir esta historia es Malarrosa, una niña pampina que fue vestida como hombre, que maquillaba los muertos, que veía espejismos como sueños premonitorios, que amaba a su padre por sobre todas las cosas, que amo en silencio, que solo confiaba en los hombres a los cuales podía imaginárselos como niño, que amaba los pájaros, que se hizo mujer en el más antiguo de los oficios.
Su padre, Saladino Robles, tahúr empedernido de pocker la hizo recorrer cuanta oficina salitrera tuvo cerca, siempre en compañía de quien le salvara la vida en la Matanza de Obreros de San Gregorio, el púgil Oliverio Trévol. Estos tres personajes dan vida a una de las historia más lindas de la pampa, de la ya desaparecida pampa.

"...Tras barajar las cartas, las ponía en el piso y la llamaba a ella para que cortara. Corta Malita, le decía. Ella, como tantas veces se lo había repetido en vida, le respondía que no, papá, que no quería aprender a jugar, cuántas veces
tenía que decírselo. Vamos, Malita, corta, insistía él. con una expresión de tristeza que ella no pudo soportar. Y cortaba. Entonces su padre, sonriendo de una manera muy linda, tomaba el mazo de naipes, lo lanzaba al aire en un paso de mago y en el
aire las cincuenta y dos cartas se convertían en cincuenta y dos pajaritos de colores que revoloteaban trinando por el interior de la casa mientras ella, loca de alegría, saltaba tratando de atraparlos con su gorra."

sábado, 3 de enero de 2009

Tinta Roja



Buenísimo, atrapa, lo leí en pocos días. Alfonso, un estudiante en práctica de Periodismo, es enviado por error al diario El Clamor, un períodico de prensa amarilla o sensacionalista. Ahí junto con su jefe, Saúl Faúndez, el fotógrafo Escalona, y el conductor de la camionera El Camión, corren tras las noticias que se suceden día tras día en Santiago. Como bien periódico de prensa amarilla El Clamor está colmado de asesinatos, suicidios, atropellos, venganzas, sexo, nostalgias, historias de vidas
mínimas que son capaces de llegar a ser portada en Tinta Roja. Estos cuatro personajes dan vida a un libro muy entretenido, rápido de leer, y cautivante.

Hace unos años, el director peruano, Francisco Lombardi llevo al celuloide Tinta Roja. Acá les dejo el link de la primera de las diez partes de la pelicula en Youtube.



http://www.youtube.com/watch?v=Sid9ti9ZRuY