miércoles, 7 de septiembre de 2016

El delirio de Turing


A una Bolivia convulsionada por protestas populares -ocasionadas por la venta de los recursos naturales a empresas extranjeras- nos remite la novela El delirio de Turing. Un thriller tecnológico que cobra sorprendente actualidad a la luz de los recientes sucesos en el país altiplánico. 
Esa crisis política ficticia (pero basada en la "guerra del agua" del año 2000, durante el gobierno de Banzer) es narrada a partir de un grupo de criptógrafos  de la "Cámara Negra", organismo estatal encargado de descifrar mensajes en clave de la oposición. Miguel Sáenz, el más respetado de esos especialistas (conocido por el apelativo de Turing), se entera de que ha sido utilizado por sus jefes, Ramírez-Graham y el agonizante Albert, para encarcelar y condenar a inocentes.
Paralelamente Flavia, hija de Sáenz y experta en computación, colabora con Ramírez-Graham buscando al misterioso Kandinsky, un hacker que dirige las protestas y disturbios a través de Internet. A los mencionados se suman otros dos protagonistas: Ruth, la esposa de Miguel, y el juez Cardona, especie de ángel vengador. 
Las historias de estos siete personajes se alternan en los 45 capítulos de esta novela tan bien estructurada que, a pesar de esos saltos, se mantiene siempre como una lectura interesante. 

El delirio de Turing
Edmundo Paz Soldán
346 páginas
Primera Edición, Agosto 2005
Alfaguara

No hay comentarios: