Esta canción de Silvio está dedicada a Victor Jara.
Era extraño aquel hombre
o por tal lo tomaron,
porque besaba todo
lo que hallaba a su paso.
Besaba a las personas,
al perro, al mobiliario,
y mordía dulcemente
la ventana de un cuarto.
Cuando salía a la calle
le iba besando al barrio
las esquinas, aceras,
portales y mercados.
Y en las noches de cine
(también las de teatro),
besaba su butaca
y las de sus costados.
Por estas y otras muchas,
los cuerdos lo llevaron
donde nadie lo viera,
donde no recordarlo.
Y cuentan que en su celda
besaba sus zapatos,
su catre, sus barrotes,
sus paredes de barro.
Un día sin aviso,
murió aquel hombre extraño
y muy naturalmente
en tierra lo sembraron.
En ese mismo instante,
desde el cielo, los pájaros
descubrieron que al mundo
le habían nacido labios.
Bienvenidos a mi espacio virtual donde dejaré mi música, mis prosas, mis lecturas, mis historias. Recíbanlo con cariño, ya que con cariño lo hago y lo seguiré haciendo...(Selk'nam)
jueves, 31 de enero de 2008
miércoles, 30 de enero de 2008
La Reina Isabel

Hoy acabo de leer el libro "La Reina Isabel cantaba rancheras" (Hernán Rivera Letelier), hermoso testimonio de la vida puteril de las Pampas... de la vida simple.
Acá les dejo un extracto del Discurso Fúnebre léido por el Poeta Mesana en el Funeral de la Reina Isabel:
"Estupefacto y absurdo, parado en medio del desierto más triste del mundo, este humilde animal pampino, minero y vinero sin vuelta y amigo personal de la Reina Isabel, de pie ante su féretro inmenso, ante el mito yacente de su cuerpo glorioso, viene en declarar, categórico y honrado, que tal vez lo mejor en estos momentos sea callarse el hocico, hacer mutis en su homenaje, no decir ni pío: imitar el silencio filial de estos cerros pelados. O sentarse tal vez a pampa rasa como en una vasta catedral de piedras y, llorando, tal como hace el vientos detrás de las tumbas, ponerse a repetir sin descanso su ínclito apodo real (iogan al viento gemir inconsolable detrás de cada tumba: reina isabel reina isabel reina isabel... mientras de pura pena, con sus alambres mentales perturbados, va lamiendo y relamiendo las viejas flores de papel). Aunque tal vez, maldita sea, quién dice que lo mejor en estos momentos no sea mandarse a cantar a todo grito las más sentida ranchera de amor. Una canción de Guadalupe del Carmen , su favorita de toda la vida, sería, creo yo, el más glorioso responso que esta muerta egregia quisiera oír, esta walkiria salitrera que de tan munificente que era, amigos mios (entiéndase pulentísima), también cantaba. Como si ser puta en estos salitrales del carajo no fuera de por si ya lo bastante épico, con una voz de gorrioncillo evangélico, esta melancólica menina del sexo también (además) cantaba..."
Etiquetas:
Chile,
Hernán Rivera Letelier,
Literatura,
Novela
lunes, 28 de enero de 2008
A dos Manos
El viernes 25 de Enero se presentó Pablo Milanés en Santiago...Un concierto muy emotivo y muy intimo para mí.
Acá una canción preciosa.
A dos manos
Amor, yo no tengo tanto que decir
sino que simplemente aquí estaré
forjando con los años el placer
de hacer la vida golpes
a dos manos contigo.
Amor, nos queda una distancia recorrer
la batalla del tiempo lo dirá
si puedes hasta entonces resistir
me seguirás llevando
de la mano contigo.
Amor, me queda por decir que
fui feliz, que olvidé un tanto
la vida que se arrastra
con incierto porvenir.
Amor, no has podido cambiarme enteramente
pero siento
que a estas alturas me parezco
mas a ti, que a mí.
Amor, yo no tengo tanto que decir
me sobran mil palabras para amar
si es cierto que podemos renacer
quiero que sea de nuevo
de la mano contigo.
Acá una canción preciosa.
A dos manos
Amor, yo no tengo tanto que decir
sino que simplemente aquí estaré
forjando con los años el placer
de hacer la vida golpes
a dos manos contigo.
Amor, nos queda una distancia recorrer
la batalla del tiempo lo dirá
si puedes hasta entonces resistir
me seguirás llevando
de la mano contigo.
Amor, me queda por decir que
fui feliz, que olvidé un tanto
la vida que se arrastra
con incierto porvenir.
Amor, no has podido cambiarme enteramente
pero siento
que a estas alturas me parezco
mas a ti, que a mí.
Amor, yo no tengo tanto que decir
me sobran mil palabras para amar
si es cierto que podemos renacer
quiero que sea de nuevo
de la mano contigo.
jueves, 17 de enero de 2008
Invocación a la Lluvia
Recitado:
"En el principio
de los principios
cuando hombres y animales
poblaban la tierra
una persona podía tranformarse en animal
si así lo quería
el animal en ser humano
algunas veces eran gente
y otras animales
y no había diferencia alguna
todos hablaban la misma lengua
era el tiempo en que las palabras eran mágicas.
La mente humana poseía misteriosos poderes
una palabra lanzada por descuido
podía tener extrañas consecuencias
podía cobrar vida súbitamente
y lo que el hombre quería que ocurriera
podía ocurrir
todo lo que se necesitaba era decirlo
nadie lo podía explicar
era simplemente así..."
"En el principio
de los principios
cuando hombres y animales
poblaban la tierra
una persona podía tranformarse en animal
si así lo quería
el animal en ser humano
algunas veces eran gente
y otras animales
y no había diferencia alguna
todos hablaban la misma lengua
era el tiempo en que las palabras eran mágicas.
La mente humana poseía misteriosos poderes
una palabra lanzada por descuido
podía tener extrañas consecuencias
podía cobrar vida súbitamente
y lo que el hombre quería que ocurriera
podía ocurrir
todo lo que se necesitaba era decirlo
nadie lo podía explicar
era simplemente así..."
martes, 15 de enero de 2008
La vida total
La letra es de la autoria de Patricio Manns.
La música es creación de Eduardo Carrasco.
La interpretación magistral de Quilapayún.
La vida es un espacio entre dos muertes
La muerte es un silencio del amor
El amor es un orgasmo entre dos lágrimas
La lágrima es un lago sin su canto
El canto es un misterio de la boca
La boca es un abismo antes del pecho
El pecho es otro abismo entre dos sangres
La sangre es el motor que nutre el acto
El acto es una danza contra el tiempo
Y el tiempo es lo que mide los espacios
hasta aquí enumerados.
La selva es el ancestro del desierto
El desierto es un cuerpo ya bebido
Beber no amaga el fuego en la conciencia
La conciencia es un reloj de arena antiguo
Lo antiguo nos modela como a un niño
Un niño es el pasado de los cuerpos
El cuerpo es un combate que se pierde
Se pierde sin retorno a lo increíble
Lo increíble será lo que no podemos
Y lo que no podemos será
lo que siempre queramos.
La música es creación de Eduardo Carrasco.
La interpretación magistral de Quilapayún.
La vida es un espacio entre dos muertes
La muerte es un silencio del amor
El amor es un orgasmo entre dos lágrimas
La lágrima es un lago sin su canto
El canto es un misterio de la boca
La boca es un abismo antes del pecho
El pecho es otro abismo entre dos sangres
La sangre es el motor que nutre el acto
El acto es una danza contra el tiempo
Y el tiempo es lo que mide los espacios
hasta aquí enumerados.
La selva es el ancestro del desierto
El desierto es un cuerpo ya bebido
Beber no amaga el fuego en la conciencia
La conciencia es un reloj de arena antiguo
Lo antiguo nos modela como a un niño
Un niño es el pasado de los cuerpos
El cuerpo es un combate que se pierde
Se pierde sin retorno a lo increíble
Lo increíble será lo que no podemos
Y lo que no podemos será
lo que siempre queramos.
sábado, 12 de enero de 2008
Fogata del Aparecido
La música siempre debe acompañar nuestro camino...
Acá una de las interpretaciones póstumas del Maestro Eric Maluenda
Yo me olvido del olvido
y es por eso que recuerdo
no sólo lo adolecido
sino lo que no recuerdo.
Quién puede si es que pudiera
tener la memoria abierta
y lamerse las heridas,
vida adentro y muerte afuera.
El impune el asesino
cuenta con que me descuentan
y no saben que al olvido
lo culpan los que recuerdan.
No sé como no acordarme
de los desaparecidos
si cuando busqué al recuerdo
lo tenian detenenido.
"No me maten otra vez"
dijo el desaparecido
no sea que por no estar
yo sea el aborrecido.
Dejen la memoria ir
donde se olvida el olvido
para que el verdugo sepa
que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté
soy un silencio testigo
si soy recuerdo y recuerdas
la vida es que no haya olvido.
Cuando las madres pregunten
¿que fue de nuestro destino?
no se olviden de acordarse
que allí comienza el camino...
Acá una de las interpretaciones póstumas del Maestro Eric Maluenda
Yo me olvido del olvido
y es por eso que recuerdo
no sólo lo adolecido
sino lo que no recuerdo.
Quién puede si es que pudiera
tener la memoria abierta
y lamerse las heridas,
vida adentro y muerte afuera.
El impune el asesino
cuenta con que me descuentan
y no saben que al olvido
lo culpan los que recuerdan.
No sé como no acordarme
de los desaparecidos
si cuando busqué al recuerdo
lo tenian detenenido.
"No me maten otra vez"
dijo el desaparecido
no sea que por no estar
yo sea el aborrecido.
Dejen la memoria ir
donde se olvida el olvido
para que el verdugo sepa
que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté
soy un silencio testigo
si soy recuerdo y recuerdas
la vida es que no haya olvido.
Cuando las madres pregunten
¿que fue de nuestro destino?
no se olviden de acordarse
que allí comienza el camino...
miércoles, 9 de enero de 2008
Mente Corazón
La mente, fría como siempre
calculadora a reventar
enviaba señales a todo mi cuerpo
Tú frente a mi, pero la mente ordenaba.
Automáticamente mi ojos dejaron de ver los tuyos
mis manos dejaron caer al abismo las tuyas
mis piernas en perfecta coordinación retrocedieron
ya no estaba tan cerca tuyo.
Ya se había borrado de mi cara la sonrisa,
mis ojos perdieron el brillo que solo tú le das
sentí de manera perfecta que ya no eras lo que quería
la mente estaba haciendo su trabajo a la perfección
una sensación de vacío llenó mi corazón.
Y así permanecí unos segundos
el aire entre nosotros se volvió un muro
de pronto una mirada tuya cambió todo
mi corazón nuevamente comenzó a bombear,
la sangre en forma certera trataba de activar mi cuerpo
Lentamente mis piernas avanzaron sin mirar atrás
mis manos caídas se levantaron hasta encontrar las tuyas
mis ojos ya estaban alineados con los tuyos
y su brillo iluminaba tu cara
Una vez más, el corazón ganaba la batalla.
Una vez más, la mente sucumbía ante la pasión
Una vez más, nuestras bocas juntas, terminaban...
(Santiago, Noviembre 2007)
martes, 8 de enero de 2008
Gracias
Te ví sola
caminando sin sentido,
te llamé pero no me escuchabas
parecias un ángel,
corrí y toqué tu hombro
ví tu cara y quedé perplejo,
tus lágrimas dibujaban en tu cara
todo el dolor que llevabas dentro...
Te abracé,
y mi corazón latió fuerte
quise besarte
pero un rio corría por tu cara,
mis manos como un paño
secaron tus lágrimas,
tus manos cándidas y tibias
acariciaron mi cara
me besaste
y tu rabia desapareció para siempre
pusiste tu boca en mi oído
y sólo me dijiste: Gracias.
(Santiago, Octubre 2007)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)