miércoles, 27 de mayo de 2009

Caja Negra


Un libro con multiples direcciones, personajes, historias, entrelazadas o no, pero de grata y rápida lectura. Me hizo recordar a veces la forma de escribir de Bolaño.

Lo importante es que quedan en la memoria personajes como: los hermanos cinéfilos Claudio y Félix Mori; Samuel Levinas; Mariana; Barbara Vergara; la estrella del glam rock chileno y su padre profesor que se toma la Facultad de Teología; Takeshi Osu y su amigo de infancia Kenji quien se hace famoso por sus comics pornográficos; el escritor albino; el líder de una banda que viene a Chile y que termina odiando a Chile, odiando a los periodistas, odiando a un tal Sebastián De la Piedra.

Caja Negra
Álvaro Bisama
213 Hojas
Bruguera Narrativa

domingo, 17 de mayo de 2009

Que salgan los dragones a volar

Estaba ansioso, llevada muchas semanas esperando verlo nuevamente sobre el escenario, la noche del viernes ocho de mayo del dos mil nueve tenia que ser inolvidable, debia quedar marcada en la historia musical de este flaco, mi hermano de San Antonio, aunque muchas veces esto para él esto no cuenta mucho, quizás esta fuera otra noche más, pero yo sabia que no, el flaco desde temprano estuvo nervioso, asi me lo hicieron saber por una entrevista que dió a mediodia. La gente comenzó a llegar desde temprano, haciendo una larga fila que les daría acceso a la tierra de las canciones, nadie queria perderse este viaje.

Y estaba escrito, aparece Chinoy y comenzaron a salir los dragones, a revolotear el Teatro Normandie repleto de ansiosos perseguidores, como yo, los acérrimos, como una vez me lo dijo Florencia, la misma que una vez nos escribió sobre el padre de este flaco porteño... Ahí estaba yo mirando a través de la pequeña pantalla de mi cámara, capturando las sensaciones que emanaban de la boca y guitarra de Chinoy, esos primeros siete minutos quedaron registrados acá...



Lo que siguió después fue mágico, la armónica dándole la bienvenida a la flor, el violín aklarando las melodías, la melódica haciendo dormir a Valparaíso, el cajón marcando el paso a paso de una noche que nadie quería que acabara, la silviática voz de Manuel que nos ponía la piel de gallina, la dulce voz de Nano que nos decía que no veniamos a sentir pena, la voz potente de Kaskivano que nos confirmaba que tenemos Chinoy para rato.

Gracias hermano por regalarnos una noche mágica, suerte en tu periplo por Europa.

sábado, 2 de mayo de 2009

Amuleto

La voz arrebatada de Auxilio Lacouture –quien ya apareciera en Los detectives salvajes— narra, e indaga al tiempo que narra, un crimen atroz y lejano, un crimen que sólo se desvelará en las últimas páginas de una novela en la que, por otra parte, no escasean los crímenes cotidianos y los crímenes de la formación del gusto artístico.

Roberto Bolaño
Amuleto
1era Edición, 1999
Editorial Anagrama

Los Detectives Salvajes

Siguiendo mi descubrimiento de la obra del escritor ChilenoMexicanoEspañol Roberto Bolaño me encuentro con Los Detectives Salvajes, una novela notable.
Dos jóvenes latinoamericanos, el chileno Arturo Belano y el mexicano Ulises Lima nos muestran a corazón abierto el sentirse y ser poetas, una vida llena de viajes (obvio por las circunstancias), vivencias extremas, relaciones tormentosas, honor, lealtad, perseverencia. Los acompañan los Real Visceralistas.
La novela está dividida en tres partes, podría decirles de antemano lean la primera, tercera y segunda parte, en ese orden, pero no es la idea. Bolaño entrecruza el pasado, futuro y presente de la vida de estos dos poetas.
La primera parte de la historia se vive en Ciudad de México, a fines del Mil novecientos setenta y cinco (1975), y es contada con Juan García Madero, un joven que quiere ser poeta y que por cosas del destino llega al grupo de los Real Visceralistas, grupo de poetas jóvenes liderados por Arturo Belano y Ulises Lima. Aca, y con una envidia notable, leemos las peripecias de García Madero quien de manera inocente...
La segunda parte de la novela, es contada por numerosos personajes de distintos lugares del mundo, ellos narran las historias que compartieron con Arturo Belano y Ulises Lima, historias
que transcurren entre mil novecientos setenta y seis (1976) y mil novecientos noventa y seis (1996)
La tercera parte nos lleva tras la pista de Cesárea Tinajero, madre de los real visceralistas, misteriosa escritora desaparecida en México en los años inmediatamente posteriores a la Revolución. Arturo Belano y Ulises Lima perseveran en la búsqueda de su madre poetisa.

Acá les dejo una foto de los Real Visceralistas...



Roberto Bolaño
Los Detectives Salvajes
1era Edición, 1998
Editorial Anagrama

Amberes


Roberto Bolaño rescató una novela escrita 22 años atrás. Estructurada a partir de capítulos breves que se entrecruzan, la novela contiene ya varias de las características de su posterior literatura: personajes excéntrios, situaciones peculiares consecuencia de una vida nómada, etc. Así, pueblan Amberes, un policía perdido entre Castelldefels y Barcelona, una pelirroja de la que todos hablan pero nadie ha visto, un vagabundo jorobado que vive en un bosque, un asesinato congelado en la memoria de unos pocos, escenas sadomasoquistas que aparecen como relámpagos...

Roberto Bolaño
Amberes
1era Edición, 2002
Editorial Anagrama

Estrella Distante



La Literatura Nazi en América tenia si bién un historia contada, esta estaba incompleta, en Estrella Distante, Roberto Bolaño nos quiere contar la historia completa de Ruiz-Tagle o Wieder...

El narrador vio por primera vez a aquel hombre en 1971, o 1972, cuando Allende aún era presidente de Chile. Entonces se hacía llamar Ruiz-Tagle y se deslizaba con la distancia y la cautela de un gato por los talleres literarios de la universidad de Concepción. Escribía poemas también distantes y cautelosos, seducía a las mujeres, despertaba en los hombres una indefinible desconfianza. Volvió a verlo después del Golpe. Pero en esa ocasión el narrador aún ignoraba que aquel aviador, Wieder, que escribía con humor versículos de la Biblia con un avión de la Segunda Guerra Mundial, y Ruiz-Tagle, el aprendiz de poeta, eran uno y el mismo. Y así, en un ineludible recorrido por las muchas bifurcaciones de los senderos de la historia, las mitologías y las literaturas de nuestra época, nos es contada la nada ejemplar fábula de un impostor, de un hombre de muchos nombres, sin otra moral que la estética.

Roberto Bolaño
Estrella distante
1era Edición, 1996
Editorial Anagrama