
PARIS, 1938
El miércoles 6 de abril, al atardecer, cuando me
disponía a abandonar mis habitaciones recibí un tele-
grama de mi joven amiga madame Reynaud solicitan-
do mi presencia con carácter urgente para esa misma
tarde en el café Bordeaux, sito en la rue Rivoli, no de-
masiado lejos de mi residencia y a una hora a la que
aún, si me daba prisa, podía acudir con puntualidad.
A un discípulo de Mesmer le encargan que cure el hipo que sufre un sudamericano pobre abandonado en un hospital de París en la primavera de 1938. En apariencia, nada puede pasar. Sin embargo el mesmerista Pierre Pain se verá envuelto en una intriga en donde se planea un asesinato ritual de proporciones planetarias. ¿Quién es el sudamericano que agoniza en el hospital Arago? ¿Por qué unas fuerzas ocultas desean su muerte? ¿Qué se pierde y qué se gana con esa muerte? Sólo Pierre Pain se da cuenta de lo que se teje entre bastidores. Y él no es un héroe sino un hombre común y corriente: solitario, secretamente enamorado de madame Reynaud, delicado, pacífico, descreído, el menos indicado para intentar resolver una historia extraordinaria a mitad de camino entre la casualidad y la causalidad, una aventura a vida o muerte en donde se pondrá en juego el amor, la soledad, la dignidad y el valor del ser humano, el delirio, la irremediable tristeza. Una insólita novela en la que el autor de Los detectives salvajes, premiado con el Rómulo Gallegos, exhibe su no menos insólita altura literaria.
Monsieur Pain
Roberto Bolaño
174 Páginas
Primera Edición, Noviembre 1999
Anagrama
No hay comentarios:
Publicar un comentario