domingo, 21 de diciembre de 2008

Que salgan los dragones a volar


Caía la tarde, llegaba la noche. Tres balcones. Un momento mágico, único, irrepetible, nuestro. Se rumoreaba entre la gente el vuelo de tres dragones, aquellos que volvían a volar para quemar la histórica indecencia. Donde comenzarían el vuelo? en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. Asi fue como apareció el primer dragón, Chinoy...Le secundarían el vuelo, Manuel García y Nano Stern...

Así comenzó esa noche inolvidable...



QUE SALGAN LOS DRAGONES

Una violencia natural
entre la dura y la madura
vuelve más guapa que ninguna
con una idea original.

La señorita libertad
alimentando a las hambrunas
su rebeldia en una cuna
la leche quiere derrarmar.

Es hora de salir de la conciencia
ser aire en el desastre mundanal
que salgan los dragones a volar
para quemar la histórica indecencia.

Los muertos que trajo sin ver la ciencia
el suelo seco del confort social
la bomba oculta en la vida normal
el miedo en medio de todas las fiestas.

Desde la risa elemental
se robustece la figura
de los santos de la locura
en la animita terrenal.

Canciones para no llorar
lecciones para la bravura
que rima con total ternura
cuando es la hora del final.

Es hora de salir de la conciencia
ser árbol de callejas suburbial
que nazcan los niños para soñar
la vida sin cabrón ni penitencia.

Que dejemos la risa como herencia
las ganas como hazaña cerebral
que vuelva el corazón del animal
para sacar del alma esta violencia.

Es hora de salir de la conciencia
ser aire en el desastre mundanal
que vuelvan los dragones a volar
para quemar la histórica indecencia.

Los muertos que trajo sin ver la ciencia
el suelo seco del confort social
la bomba oculta en la vida normal
el miedo en medio de todas las fiestas.

Es hora de salir de la conciencia...


El vuelo completo de Chinoy fue..
No empañemos el agua
Plata pa pan
Valpolohizo
Para el final
De barro
Carne de gallina (junto a Manuel Garcia)

Videos tomados por cathyvalpo11.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Mala Onda



Quedé encantado con la historia de Matías Vicuña, un chico de 17 años, a quién se le da la vida fácil, pero por lo mismo no tiene claro para que vivir. Alberto Fuguet ubica este libro en los años 80, en pleno período del plebiscito del año 1980, donde el toque de queda marca el ritmo de vida para muchos chilenos, para otros, como Matías, que pertenece a una familia acomodada, a una clase dirigencial de la derecha, todo se presenta muy fácil: Dinero, Droga, Sexo.

Un libro liviano, que se lee muy rápido, que atrapa.

sábado, 13 de diciembre de 2008

La pista de hielo



Z, un crimen, un catalán, un mexicano, un chileno, tres historias paralelas, tres narradores, dos poetas, un funcionario público, dos amigas, una patinadora, un amor fugaz, un amor que no se plasmó en la cama, un loco, un palacio.... Todo esto da vida a la novela La pista de hielo, del chileno Roberto Bolaño... Hay que leerla.

Donde mueren los valientes



Donde mueren los valientes, libro de relatos de Hernán Rivera Letelier, empieza con un relato potente, Por favor Brando, no te hagas nunca famoso, el desquite no pensado de un escritor pampino.
Le sigue más adelante el relato que da título al Libro, una plegaria al tiro penal. También destaca Plegaria por el nuevo rico.
En Lentes Oscuros / Gafas Ahumadas, volvi a escontrarme con Brando Taberna...otrora Hidelbrando del Carmen...

Acá les dejó uno de sus relatos.

COMO DE COSTUMBRE

Después de pasar la tarde en la plaza de costumbre - sentado en el escaño de costumbre-, el viejo se ha recogifo temprano como es su costumbre. Sentado al borde de su cama, fría como de costumbre, comienza a desvertirse pausadamente como tiene por costumbre. Entre prenda y prenda, y casi por costumbre, se queda un rato contemplando su sombra, negra como de costumbre. Dobla meticulosamente su ropa en la forma de costumbre y la deja sobre la silla, coja por costumbre. En su listado pijamas de costumbre, tras entrar al baño demorando lo de costumbre, revisa llaves y cerrojos como es su costumbre. Desde el piso de arriba, como de costumbre, llega ruido de fiesta. Putea, como de costumbre. Pone su despertador a la hora de costumbre, y con la plástica indiferencia que da la costumbre, luego de apagar las luces, se pega el tipo de costumbre.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Todas íbamos a ser putas



Un libro de cuentos que ya con su título puede confundir, porque no trata de la vida puteril, ni está dirigido solo a los hombres y tampoco es una ironía al poema Todas ibamos a ser reinas de Gabriela Mistral, son cuentos con miradas de mujer, de niños, de hombres. Roberto Fuentes divide este libros en dos partes:

En Vida de Putas, aparecen cuentos donde el autor se pone en el papel de mujeres para contar historias que pasan por el erotismo, por la sensualidad, por la ingenuidad, el amor.En palabras propias del autor nos dice: La protagonista Camila no dice Todas íbamos a ser reinas, sino Todas íbamos a ser putas, pero ella lo dice no vendiendo su cuerpo, habla de puta en el sentido de la mujer que se libera sexualmente y que goza y disfruta. Yo creo que todas las mujeres quieren ser putas en ese sentido. Algunas lo consiguen otras no. Todas las mujeres chilenas tienen una Camila dentro.

En La Puta Vida, los cuentos nos hacen sumergirnos en la mirada de un niño, en su barrio, en las pichangas, éste mismo niño después crece, se hace hombre.

Entrevista a Roberto Fuentes

domingo, 7 de diciembre de 2008

Emergencia entre Emergentes




Emergencia entre Emergentes tenía convocatoria en la Sala SCD Vespucio, y la gente no falló. El primer emergente - que dejó a sus PERseguidores sorprendidos - fue el flaco con la guitarra de palo, Chinoy. Porque sorprendidos? Porque en el inconsciente colectivo todos pensábamos que cerraría este Primer Festival de Música Chilena Independiente, creo que la producción se equivocó. Pero independiente de eso, es grato escuchar a Chinoy en una Sala hecha para la música, el sonido es envolvente, acústicamente claro. Además, fuimos testigos del cansancio de Chinoy - venia bajándose del bus, creo que hizo falta una noble silla.
Pero para todos está claro que es cuento es Solo Resistir, y que Chinoy solo Canta por cantar.



Que yo canto por cantar


Que yo canto por cantar
todo lo que da mi voz
la guitarra sabe hablar
palabras al viento
cuerpo afuera adentro.

Que yo canto hasta cantar
para que muera mi tos
la sangre sale a flotar
multiplica el gesto
un grito tremendo
directo vuelvo a pasar
con la lengua mas feroz
cada diente es un arroz
que la luz ha de quitar
hasta siempre nunca adiós.


jueves, 4 de diciembre de 2008

El gaucho insufrible



Tercer libro de cuentos que leo de Roberto Bolaño y quedé admirado por su forma de escribir y narrar historias.
El viaje de Álvaro Rosselot, cuenta la historia de un escritor argentino que viaja a Francia en busca de un director de cine que ha plagiado dos de sus últimos libros.
El policía de ratas, notable relato de la vida en alcantarillas que llevan las ratas, nobles roedores que se mueven de cloacas en cloacas. Notable también la presencia de un heroé ratonil, Pepe el Tira.
El gaucho insufrible, relata la historia de Héctor Pereda, un abogado citadino de la Gran Buenos Aires, que motivado por la gran crisis del 2000, y en medio del mundialmente conocido, Corralito, decide dejar la ciudad e irse a las pampas.
Dos cuentos católicos, unidos por el final del primero y inicio del segundo, nos trae el escalofrío de un crimen, que sin querer, se convierte al criminal en la luz de una indefinida vocación.
Los otros cuentos son Jim, mitos de Chtulhu y Literatura + enfermedad = enfermedad.

Debo decir que el yo hubiese cambiado el título, creo que el cuento El viaje de Álvaro Rosselot era el indicado por coronar el nombre del libro.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Un gran regalo



Hace más menos un año, un poco incómodo en las galerías del Teatro Caupólican, fui al lanzamiento del disco Pioneros de Alejandro Filio...Se escuchan los primeros aplausos y me disponía a escuchar a Filio, pero pa mi sorpresa, aparece un tipo con una guitarra colgada, de pelo largo...y se larga...cantó un par de temas y listo...Nunca supe quién era...Bueno apareció Filio, y a lo que ibamos.

Luego leyendo un diario me enteré, que este chascón, era Nano Stern, un viajero empedernido que de repente hacia sus escalas en Chile...

La semana pasado lo vi nuevamente en un evento de Chile Poesía, hablé con él y me invitó a verlo a la sala SCD...Un Gran Regalo, asi lo sentí...un gran regalo de poder disfrutar en vivo de sus creaciones, tiene temas muy hermosos y muy bien interpretados, galopa sobre sus canciones, salta sobre sus armonías, además es polifuncional, se mueve de la guitarra electroacústica, a la de doce cuerdas, luego al piano, al contrabajo, si hasta toco un instrumento que no estaba en mis registros, por ahi escuché que era sueco.

También es rescatable las versiones que hace de Lo único que tengo, de Víctor Jara, ojala se anime y saque una versión de Cuando voy al trabajo. También podría tocar una de Chinoy. Acá quiero hacer un paréntesis, gracias a un comentario que lei de Nano sobre Chinoy es que conocí a este último...y no he parado.

Nota aparte para sus músicos que lo acompañaron, por ahi hicieron un experimento, una versión de la cancion Tan alta que está la luna, interpretada tan magistralmente por los Quilapayún.

Me dejaron marcando ocupado temas como: Florecer, Dos Cantores, Nube.

Aca les dejo Un Gran Regalo.
Gracias Nano por la invitación...

Un Gran Regalo

Muchas veces estoy triste,
ya no encuentro la razón
para seguir adelante
cuando todo tira atrás.

Muchas veces estoy solo
con esta trsite canción.
Siento que se va la vida
como cuando falta el sol.

Y miro hacia el cielo y no veo la luz.
Toco la tierra y no siento el calor.
Y viene un amigo y me hace recordar
que la vida es un grán regalo.




La canción que me dejo marcando ocupado...

Florecer
texto: Claudia Stern

Florecer
en silencio,
sintiendo el calor de la tierra por entre mis venas
tocar a tu puerta por primera vez,
despertaron las hadas que estaban durmiendo
y esperando el tiempo de extender sus alas.

Perecer
por momentos,
la vida deja de ser vida
y paso a ser torrente,
y bebes de la fuente que es la esencia mía.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Putas Asesinas

Segundo libro de Roberto Bolaño que tengo la suerte de leer...Magnifico sus cuentos partiendo por el que le da título a su libro, ademas de : Dentista, Buba, el Ojo Silva,El retorno, Carnet de Baile, y las historias acostumbradas de sus simples personajes llamados B, U, M

Los 13 de Putas asesinas
El ojo Silva: Arturo Belano se encuentra en Berlín con un antiguo amigo que le cuenta cómo raptó a dos niños en un burdel de la India.
Gómez Palacios: La breve estadía de un profesor de literatura en el pueblo que da nombre al relato. Sus días en México están contados.
Últimos atardeceres en la tierra: B, adolescente que va de vacaciones a Acapulco junto a su padre, se adentra en un infierno que cambiará para siempre la relación entre ambos.
Días de 1978: El protagonista nuevamente es B, vive en España y comparte con exiliados chilenos.
Vagabundo en Francia y Bélgica: B ya es escritor de cierto renombre y viaja a Francia. Pasea por burdeles y librerías, donde encuentra una revista que habla de Henri Lefe-bvre. Parte a Bruselas para conocer dónde vivió este autor.
Prefiguración de Lalo Cura: Hijo de un sacerdote y una actriz porno colombiana, Lalo Cura hace una divertida revisión de las cintas en las que actuó su difunta madre junto a Pajarito Gómez. El encuentro entre Lalo y Pajarito es algo más que un ajuste de cuentas.
Putas asesinas: "Las mujeres son putas asesinas, Max, son monos ateridos de frío que contemplan el horizonte desde un árbol enfermo, son princesas que te buscan en la oscuridad, llorando, indagando las palabras que nunca podrán decir", dice la protagonista antes de asesinar a su nueva víctima.
El retorno: Un fantasma sigue el recorrido de su cuerpo desde la discoteca en que fallece hasta la casa de un prestigioso modisto necrófilo.
Buba: La historia de un futbolista chileno, un español y un africano que llevan a su club a ganar títulos gracias a un misterioso ritual.
Dentista: Un profesor de literatura y su amigo alucinan con los relatos de un joven indio.
Fotos: Arturo Belano, perdido en África, hojea un álbum de fotos en donde poetas franceses se celebran a sí mismos.
Carnet de baile: 69 razones para no bailar con Pablo Neruda. Algunas parejas de baile posible: "los nerudianos en la geometría con los huidobrianos en la crueldad, los mistralianos en el humor con los rokhianos en la humildad, los parrianos en el hueso con los lihneanos en el ojo"
Encuentro con Enrique Lihn: Roberto Bolaño sueña con que unos escritores jóvenes lo llevan a ver a Lihn, quien se halla en una ciudad que podría ser Santiago de otro tiempo, "un tiempo atroz que pervivía sin ninguna razón, sólo por inercia".

Bombardeando La Moneda

Era indescriptible, la guitarra, cual metralla, atravesaba los corazones de los presentes, los cuerpos caían desvanecidos sobre los versos, el canto, tal sangre, recorría el piso de la plaza de la constitución...Y el culpable? Un flaco con su guitarra.

Fue lindo ver La Moneda bombardeada por las canciones de Chinoy.



martes, 18 de noviembre de 2008

Llamadas telefónicas



Primer libro que leo de Roberto Bolaño y quedé admirado de su simpleza y rapidez para escribir...Un libro lleno de cuentos que nos hacen viajar y participar de cada historia.
Disfuté de Sensini, El gusano, La nieve, La vida de Anne Moore.

  • LLAMADAS TELEFÓNICAS:
Sensini
Henri Simon Leprince
Enrique Martín
Una aventura literaria
Llamadas telefónicas
  • DETECTIVES:
El gusano
La nieve
Otro cuento ruso
William Burns
Detectives
  • VIDA DE ANNE MOORE
Compañeros de celda
Clara
Joanna Silvestri
Vida de Anne Moore

viernes, 14 de noviembre de 2008

Arak Pacha Inmortal



Así parece. Es como volver a escucharlos en los años ochenta. Arak Pacha conserva toda su fuerza interpretativa, tanto en lo vocal como en lo instrumental.

Ayer en la sala SCD de Bellavista se presentaron para el deleite de quienes fuimos.

Patara, lider natural de los Arak Pacha llegó a estremecer al público con una de sus interpretaciones llena de fuerza.

Acá les dejo un video de la presentación.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Sobredosis de Fuguet



Aficionado a las historias cortas, llegó a mis manos un libro de cuentos de Alberto Fuguet llamado Sobredosis. Cinco cuentos de los ochentas, de lectura rápida y muy entrenidos.

No hay que perderse Pelando a Rocío, un cuento que recorre mucha historia de los ochentas.

martes, 4 de noviembre de 2008

Tengo Miedo Torero



La primera novela de Pedro Lemebel nos hace recordar, para quienes vivimos esa época, el ambiente de dictadura de los años ochenta. Todo esto visto con la mirada desenfrenada de la Loca del Frente y su historia de amor con Carlos, también del Frente. Una mirada diferente a lo que fue el atentado contra Pinochet.

Buen libro, rápido de leer, entretenido.

Más datos acá.
Acá otra crítica.

miércoles, 29 de octubre de 2008

En el Living con Chinoy

Hacia rato que Chinoy no venia por Santiago, la cita era la semana pasada, pero mi compadre cayó enfermo y hubo suspensión del concierto. Los niños preferidos del ruido tenia como propósito unir a Camila Moreno y Chinoy, y asi fue, porque la cita finalmente ocurrió ayer Martes 28 de Octubre...

Camila...faltan palabras para describir la potencia de su voz, la suavidad y dureza que pone de manifiesto en varias de sus canciones.

Chinoy...como de costumbre, fue una presentación diferente, desde el principio se notó que no estaba al cien por ciento, pero aún así sorprende su presencia, y sus PERseguidores supieron responder al cantar varias de sus, ya conocidas, canciones. Así Chinoy comenzó a embalarse, hasta cortó una cuerda de su guitarra, pidió prestada otra y el viaje continuaba. El premio, sin duda, fueron dos temas nuevos: Como manopla y Maria de la Paz. Impagable sus ultimas interpretaciones, a puras ganas cantó para despedirse Klara.

Aca les dejó la ficha de la presentación:


Aca el video de la canción Maria de la Paz

miércoles, 15 de octubre de 2008

Expiación de Ian McEwan



En la gran casa de campo de la familia Tallis todo parece fluir con apacible elegancia en el día más caluroso del verano de 1935. Pero el oído atento percibirá sutiles notas disonantes, una creciente tensión que estallará después de que Cecilia, la hija mayor de los Tallis, salga empapada de una fuente, vestida solamente con su ropa interior, mientras Robbie, el brillante hijo de la criada y protegido de la familia Tallis, la contempla... Un libro prodigioso, que va abriéndose como un juego de cajas chinas y que contiene muchas novelas: una romántica historia de amor imposible, una durísima narración de guerra y la novela que dentro de la novela escribe uno de los personajes. McEwan ha escrito su obra maestra.

Un libro fascinante que permite al lector caminar de la mano con lo que se lee. Una historia contada y vivida desde tres puntos de vistas.

domingo, 5 de octubre de 2008

Santa Maria de las Flores Negras



Quinta novela de Hernán Rivera Letelier, y también su mayor desafío literario. Gracias a personajes como: Olegario Santana, Domingo Domínguez, Gregoria Becerra, José Pintor, Idilio Montaño, Liria María, Juan de Dios, reconstruye, con notable veracidad social humana, uno de los hechos más traumáticos de la historia chilena del siglo XX; la matanza de la escuela Santa María de Iquique, que ocurrió el 21 de diciembre de 1907, y en la que fueron masacradas cerca de tres mil personas: hombres, mujeres y niños.


Contemplando la pampa desde el tren, Olegario Santana piensa en sus amigos muertos. Ya atardece en el horizonte y desde las ventanillas del coche, las sombras alargadas de las piedras le recuerdan las miles de personas marchando a través del desierto; entre ellas, entre ellas con su pañuelo en la cabeza y su andar altivo, le parece ver la imagen de Gregoria Becerra, la única mujer que pudo haberle dado lustre a su vida de paria. Acurrucado junto a él, envejecido hasta parecer su propio espectro, Domingo Domínguez viaja con una expresión ausente en el rostro. Junto con la dentadura, su amigo ha perdido todas las ganas de vivir. Parece un muerto en vida. Unos de los miles de muerto vivientes que dejó la masacre...

martes, 30 de septiembre de 2008

Cien Años, Mil Sueños

Acá no se requiere decir nada, solo ver y escuchar...



Como Salvador Allende
la juventud aquí comprende
que los sueños, si
aquí se defienden.

Como Salvador Allende
la juventud no transa
y construye
socialismo en democracia.

Yo les digo a ustedes, compañeros,
compañeros de tantos años,
se lo digo con calma, con absoluta tranquilidad:
yo no tengo pasta de apóstol
ni tengo pasta de Mesías,
no tengo condiciones de mártir,
soy un luchador social que cumple una tarea,
la tarea que el pueblo me ha dado;
pero que lo entiendan
aquellos que quieren retrotraer la Historia
y desconocer a la voluntad mayoritaria de Chile:
sin tener carne de mártir,
no daré un paso atrás;
y que lo sepan:
dejaré La Moneda
Cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera.

Les pido que se vayan a sus casas
con la alegría sana
de la limpia victoria alcanzada.
Y que esta noche,
cuando acaricien sus hijos,
cuando busquen el descanso,
piensen en el mañana duro que tendremos por delante,
cuando tengamos que poner más pasión,
y más cariño,
al hacer cada vez más grande a Chile,
y cada vez más justa
la vida en nuestra patria.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Himno de un ángel parado en una pata



Acabo de leer esta novela de Hernán Rivera Letelier y la conmovedora historia de Hidelbrando del Carmen o Brando Taberna. Historia de pampas, salitreras, de norte... Acá un extracto para que se entusiasmen y lo lean:

Ya dentro de la casa, después de encender la vela y atrancar la puerta con la pesada barreta pampina, pensó por un instante en prepararse una jarrada de cocho. Pero se sentía demasiado abatido como para comer.

Sintió de nuevo que algo quemante se le endurecía en la garganta. No quería llorar. ¡No quería! Se incorporó violentamente en la cama y sopló la vela con rabia. Y entonces, sumido en la oscuridad de su covacha paupérrima, rodeado de silencio, se dio cuenta de golpe, como si lo comprendiera por primera vez; lo terriblemente solo que estaba en el mundo. Y sintió miedo. Fue como si de pronto la soledad le hubiese caído encima del pecho como una enorme rata peluda, asfixiante. Y agobiado, con la voz rota, una voz que le sonó completamente ajena a la suya, se oyó susurrar en la oscuridad:
- ¡Papá!

La casa está como sumida en nieblas. Sin su chalequina de lana verde, trémulo, con frío y hambre, está parado junto a la estufa de parafina. El aceite crepita en su punto. Casca entonces el huevo blanco contra el borde de la sartén, hunde los pulgares en la trizadura, presiona suavemente hacia afuera y, al instante, con una mitad del cascarón en cada mano, atónito, trata de retomar lo que cae. Pero ya es demasiado tarde: el ángel comienza a chisporrotear.

Chinoy en la U



El viernes 26 asistí a la presentación de este porteño en el patio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. Fue una noche especial, entre las cervezas, el asado, el bullicio, aparece la magia de Chinoy para darle un toque especial. Resulta sorprendente ver como la multitud entonaba sus canciones...

domingo, 7 de septiembre de 2008

Tetralogía de Mujer con Sombrero



Una de las historias más lindas compuesta por Silvio Rodriguez dedicada a la mujer. Disfrúlata.

APOLOGÍA DE MUJER CON SOMBRERO (Mujer con Sombrero)
Apología de mujer con sombrero - Silvio Rodriguez

Yo no vine a ti , viniste tú...
yo no te esperaba y te bese
se supone que debo callar
se supone que debo reír
se supone que... no debo protestar

Se supone que eres un regalo
que se me rompió enseguida
y ahora , nada , lo de siempre
se supone que eres el sombrero de una fiesta
de esos de cartón , para la ocasión

¡Oh! mujer...
si supieras lo breve que entraba la luz
en la casa de un niño , en un alto edificio
y que era la hora esperada del ida
no me hubieras besado en el hombro una vez

¡Oh! mujer...
si supieras , lo breve que entraba esa luz
en una casa , que se llamaba la noche
en una casa en la que no había más puerta
que la de la razón de aquel niño sin fe

Ahora se supone y nada más
yo también quisiera suponer
que la cobardía no existió
que es un viejo cuento de dormir
pero quedo yo... en medio de mí.

Y en medio de las mismas paredes
sonriendo a los amigos
yendo allá , desayunando
pero quedo yo aquí aplaudiendo una vez más
a los fantasmas de las seis

¡Oh! mujer...
ojalá que contigo se acabe el amor
ojalá hayas matado mi ultima hambre
que el ridículo acaba implacable conmigo
y yo , de perro fiel , lo transformo en canción

¡Oh! mujer...
no te culpes , la culpa es un juego de azar
nadie sabe lo malo que puedes ser riendo
ni lo cruel que pudiera salir un regalo
no te asustes del día que va a terminar
no te asusten los puentes , que caigan al mar
no te asustes de mi carcajada final.


ÓLEO DE MUJER CON SOMBRERO
Óleo de mujer con sombrero - Silvio Rodriguez

Una mujer se ha perdido
conocer el delirio y el polvo,
se ha perdido esta bella locura,
su breve cintura
debajo de mí.
Se ha perdido mi forma de amar,
se ha perdido mi huella en su mar.

Veo una luz que vacila
y promete dejarnos a oscuras.
Veo un perro ladrando a la luna
con otra figura
que recuerda a mí.
Veo más: veo que no me halló.
Veo más: veo que se perdió.

La cobardía es asunto
de los hombres, no de los amantes.
Los amores cobardes no llegan a amores,
ni a historias,
se quedan allí.
Ni el recuerdo los puede salvar,
ni el mejor orador conjugar.

Una mujer innombrable
huye como una gaviota
y yo rápido seco mis botas,
blasfemo una nota
y apago el reloj.
Que me tenga cuidado el amor,
que le puedo cantar su canción.

Una mujer con sombrero,
como un cuadro del viejo Chagall,
corrompiéndose al centro del miedo
y yo, que no soy bueno,
me puse a llorar.
Pero entonces lloraba por mí,
y ahora lloro por verla morir.


DETALLE DE MUJER CON SOMBRERO
Detalle de mujer con sombrero - Silvio Rodriguez

Nací cuando las nebulosas
aún eran polvo cósmico en loca presión
cuando ni el bisabuelo de este universo
había conocido la luz.
Nací mucho antes
y aún soy lo mismo que fui.

Lenguas de fuego, estrellas remotas
cuerpos volando y buscando la vida
breves tormentas de millones de años
ojos en cielo azul.
Qué joven soy,
qué me daré la vida,
qué me dará el amor.

Me hice universo, galaxia, planeta
en mi lomo crecieron animales y selvas
y la inteligencia fue haciéndose rienda
para mi nerviosa emoción.
Nací mucho antes
y aún soy lo mismo que fui.

Un semimono, cazador de venados
pirámides, tumbas de arena del hombre
dioses y héroes, imperios caídos
guerras de la religión.

Pero, qué joven soy...

Me brotaron colonias, más tarde repúblicas
y países enormes en revolución
nació quien me puso nombre y apellido
y profetas con pie de león.
Nací mucho antes
y aún soy lo mismo que fui.

Sueños armados, ideas preciosas
mal enemigo con banderas atómicas
elementales y viejas miserias
y el corazón de un fusil.

Pero, qué joven soy...

Aun me paseo robándole al aire
cualquier esperanza que ablande mis guerras.
Soy enemigo de mí y soy amigo
de lo que he soñado que soy.
Nací mucho antes
y aún soy lo mismo que fui.

Un embutido de ángel y bestia,
la democracia y el templo hermanados,
hombres, mujeres, niños y viejos
y algo para una mujer.

Pero, qué joven soy...

Cuando me beses, cuando me acaricies,
vas a sangrar, vas a iluminarte,
mi anatomía de espuma y granada
hiere y canta por mí.
Es que nací mucho antes
y aún soy lo mismo que fui.

Cuando me dejes, cuando me rechaces,
estarás destruyendo, negando a mis padres,
a todos mis hijos, a lo que me hizo
y a lo que yo vine a hacer.

Pero, qué joven soy...


MUJER SIN SOMBRERO
Mujer sin sombrero - Silvio Rodriguez
Si un funcionario y un poeta
amaran la misma mujer
que nueva implicación
tendría la guerra astuta que padecen,
y en fin, dónde se posaría
la victoria del amor.

El funcionario con funciones,
el poeta cambiando de voz,
los dos haciéndose pedazos
contra el temible amor.

Si les pregunto a los presentes
a cual de los dos le van:
los despeinados al poeta
y los peinados al suicidio,
y sólo yo le apuesto todo
a la mujer.

Hicimos el amor en la ventana
y el vecino de enfrente se quejó.
Eso no lo sabias, no lo dije,
que ventana mejor se humedeció.

No llegué a ir al mar pero fui al pueblo
y en lugar donde iba su voz.
Siempre se hizo silencio un gran silencio
nadie ocupo tus sillas tu canción.

Hay que salvar esos recuerdos
de todo lo que fue ruin
hay que salvar esos recuerdos
para salvarte a ti.

Hay un amor que da lo diario
que te va a comprender
y otro que canta y eterniza
que te hace trascender.

Cada cual da lo que tiene
unos dan necesidad
y otros regalan las palabras
veremos que dura más.

Hay un amor omnipotente,
hay un amor desesperado,
que descorazona las piedras,
que es más semilla que semilla,
que es más arado que el arado.

Hay amor de amor, de amor,
hay amor como una tumba,
hay amor de laberintos,
más complicados que un sombrero.
Hay el amor cercano a Cristo.

Mi amor no ha sido tan tremendo,
ni tan alto, ni tan bello, ni tan triste, ni tan sabio
ni tan solo, ni tan loco, ni tan todo, ni tan nada,
pero canta...

jueves, 4 de septiembre de 2008

Fuimos Heroicos

Les dejo un tema que hace un llamado a la nostalgia heroica de quienes estuvimos y vivimos los años 80....Esta canción pertenece a Manuel Huerta.



HEROICOS

Fuimos heroicos
Fuimos pasiones encendidas
Fuimos tan frágiles
Fuimos un beso y despedida
Fuimos tan gráciles
Fuimos infantes y maduros
Fuimos futuros y alegrías.

Fuimos sonrisa
ante el adverso y cruel destino
Fuimos tan mágicos
Fuimos astutos y ladinos
Fuimos románticos
Fuimos hermosos y pujantes
Fuimos cantantes de los caminos.

Fuimos un día cierta agonía
que se marchaba y luego volvía
Fuimos un pleito
Fuimos porfía
Somos un sueño una utopía.

Fuimos rebeldes
contra un futuro fantasioso
contra la ráfaga
dimos de golpes a sus mozos
fuimos su lápida
y en ese instante de la historia
fuimos memoria
de un gesto hermoso.

Somos de rabias interminables
huellas de sabia ruda y amable
somos decencias incorruptibles
somos audiencia de lo inaudible.

Fuimos un día cierta agonía
que se marchaba y luego volvía
Fuimos un pleito
Fuimos porfía
Somos un sueño una utopía.

Hoy somos pueblo silente
que aprovecha el sol
con su mirada pendiente
de cualquier dolor.

Descansa

La descubrí hace muy pocos días...
Porqué no compartirla?
Apréndanse este nombre...Kaskivano.


DESCANSA

Descansa
hoy nos vienen a buscar
yo sé de un lugar
donde dejan descansar.

Camina
el silencio ya está acá
tienes que confiar
solo así comprenderás
y a mi lado estarás.

Mira esa nube
que te está mirando
es el mejor obsequio
que te podían a ti dar.

Una nube desde el cielo
dibujando tu destino
es el mejor camino
que tu podrías ya tomar.

Escucha comencemos a vivir
es tu cara triste
la que no me deja dormir.

son tus cuadros donde expresas
de lo que sientes hermano
ven y corre
y muéstraselos a la gente.

Camina
el amor está de tu lado
un baúl de recuerdos
que tu podrías ya botar.

Mueve la mirada
parpadeando como un rayo, hermano
extrañando todo
empiezo de nuevo a fatigar.

Ahora sé
que me estás escuchando
yo te hecho de menos
volveríamos a jugar.

Ahora sé
que me estás escuchando
yo te hecho de menos
volveríamos a jugar.

Camina
el amor está de tu lado
un baúl de recuerdos
que tú podrías ya botar.

Mueve la mirada
parpadeando como un rayo, hermano
extrañando todo
empiezo de nuevo a fatigar.

sábado, 23 de agosto de 2008

Chinoy, "El mito dice que son más de 100"

Conozco solo hace unos meses a Chinoy, la primera vez lo ví en el concierto de Manuel Garcia en el Galpón de Victor Jara.
Si creo conocer harto de sus canciones. Siempre que he leído sobre él se dice que tiene más de 100 canciones.
En la Piedra Feliz, miéntras él preguntaba que canción tocar, la gente nombraba varias...él solo se reía, ahí le dije: "El mito dice que son más de 100"..él responde, "100 cuando termine con esto..."

Acá tengo un lista de las canciones que yo he escuchado, aquellas de las que he visto un video en youtube, y aquellas que se rumorean que existen...
01-A una razón (Audio1 - - Video1 - )
02-Aire en las manos (Audio1 - - - )
03-Al Final (Audio1 - - - )
04-Ángel de la cuadra (Audio1 - - Video1 - )
05-Cantar (Audio1 - - - )
06-Carne de Gallina (Audio1 - - Video1 - )
07-Clara ( - - - )
08-Como manopla (Audio1 - - Video1 - )
09-Como muchos se fue (Audio1 - - - )
10-Corazón ( - - Video1 - )

11-Corazón con Condón (Audio1 - - - )
12-Corazón con tinta china ( - - - )
13-De barro (Audio1 - - - )
14-De la 30 York ( - - Video1 - )
15-Derramar (Audio1 - - - )
16-Despierta ( - - - )
17-Día de Vagos ( - - Video1 - )
18-Dice la Eternidad (Audio1 - - Video1 - )
19-El baile ( - - Video1 - )
20-El Espiral (Audio1 - - - )

21-El rayo ( - - Video1 - )
22-En el 2000 (Audio1 - - - )
23-Es rápido el sentido (Audio1 - - - )
24-Espejo ( - - - )
25-Estorbas (Audio1 - - - )
26-Fármaco Idiota (Audio1 - - - )
27-Grillo (Audio1 - - - )
28-Hambre de sol (Audio1 - - - )
29-Hijos de lo absurdo ( - - Video1 - )
30-Hoy no empañemos el agua ( - - Video1 - Video2 )

31-Igual Igual (Audio1 - - - )
32-Klara (Audio1 - - Video1 - )
33-La noche buena (Audio1 - - - )
34-Llegaste de flor (Audio1 - - - )
35-María de la Paz (Audio1 - - - )
36-María nadie ( - - - )
37-Más solo que una raya (Audio1 - - - )
38-NN (Audio1 - - Video1 - )
39-No hay silencio (Audio1 - - - )
40-Para el final (Audio1 - - Video1 - )

41-Para la pena no ( - - Video1 - )
42-Paso a Paso ( - - Video1 - Video2 )
43-Plata pa pan (Audio1 - - Video1 - )
44-Ponte las venas ( - - Video1 - )
45-Porque ví (Audio1 - - - )
46-Que me alumbre (Audio1 - - - )
47-Que salgan los dragones ( - - Video1 - )
48-Que yo canto por cantar ( - - Video1 - Video2 )
49-Riendo para no llorar (Audio1 - - - )
50-Sabrás a tiempo (Audio1 - - - )

51-Sal fuera (Audio1 - - - )
52-Sangrando sobre la llaga ( - - Video1 - Video2 )
53-Señores de las mil nalgas ( - - - )
54-Siempre voy ( - - - )
55-Solo Resistir (Audio1 - - Video1 - )
56-Tan Joven y ta viejo (Audio1 - - - )
57-Te fuiste ( - - Video1 - Video2 )
58-Tome Mamá ( - - Video1 - )
59-Valpolohizo (Audio1 - - Video1 - Video2 )
60-Vamos los dos (Audio1 - - - )

61-Y vuelves ( - - - )
62-No se el nombre1 (Tocada en prueba de sonido) ( - - Video1 - )

Lista actualizada al 7 de Diciembre del 2008

Cualquier aporte enviar a: kaselknamcl@gmail.com

Visita el Space de Chinoy

Acá se reunen los PERseguidores de Chinoy en Facebook

- Si quieren bajar el audio de goear, usen este página http://dowint.net/

sábado, 16 de agosto de 2008

Chinoy en La Piedra Feliz

Hay músicos que obligadamente debes ver y escuchar en vivo. Siempre tuve al curiosidad por ir a ver a Chinoy a su ciudad artistica, Valparaiso. La cita era en la Piedra Feliz.
Una noche mágica, un viaje a la intimidad con veinticuatro estaciones.



Aca les dejo un joyita...un tema nuevo para mi, se llama Tome Mamá.

miércoles, 30 de julio de 2008

Solo Resistir

Este Chinoy me sigue sorprendiendo...Aca una joyita de su poesia...


SOLO RESISTIR

Te acuerdas pateando un par de piedras brillabamos
profetas colgando de las piernas soñabamos
lloramos y aunque fue por montones no nos fue mal
recuerda que aunque apaguen tu huelga no es el final.

Tan libres ocultos bajo un sueño nuestra razón
marginales por no ser tan iguales fiel elección
sospechosos de este mundo de ojos nos calza igual
sinceros amar es lo primero para luchar.

Pero no, no lo sé
nunca pude comprender
cuan simpático solíamos sentir
solo resistir, solo resistir.

Te acuerdas pateando un par de piedras brillabamos
rasgueando meses sin una cuerda volábamos
gritamos y aunque nunca escucharon no es tan verdad
festivales de los saltos mortales en soledad.

Los niños preferidos del ruido como aguijón
hermosos de este invierno mocoso en el callejón
aparte fusion santos y locos nueva inyección
atento no queda otro momento mi corazón.

Pero no, no lo sé
nunca pude comprender
cuan simpático solíamos sentir
solo resistir, solo resistir
solo resistir, solo resistir.


Aca un video, del recital que hizo Chinoy en la Piedra Feliz.

lunes, 28 de julio de 2008

Allende 100 años


El 26 de Junio del 2008 se cumplieron 100 años del nacimiento de Salvador Allende...Acá sólo quiero recordarlo musicalmente, con 3 canciones hermosas...



ENCUENTRO CON LA VIDA

Qué puede hacer un hombre que está solo
solo con el mundo me refiero
sino vivir este combate por la vida
con tanta soledad que crece, aumenta.

Y en el rumbo que toma su mirada
que es la nuestra, nuestro pueblo
no es la herida que se abre en el país
la llaga inmensa es más perfecto
es dejar atrás la muerte, allá tan lejos.

Y es aquel su corazón
que cae para siempre
y es aquel que disparando
para siempre
amó la patria
y es aquel que en esta muerte
abrió las anchas alamedas
para siempre.

Un hombre disparando para siempre
su sangre en mi canción, un hoyo enorme
deja latir un corazón que al beso llega
y que otro hombre necesita en esta lucha.

Y es aquel su corazón
que cae para siempre
y es aquel que disparando
para siempre
amó la patria
y es aquel que en esta muerte
abrió las anchas alamedas
para siempre.


ALLENDE

Exacta amaneció la luz del día,
exacta en su perfil la madrugada,
cuando de pronto el viento agudo de Septiembre
hizo callar tu vida, tu voz y tu mirada.

Se fue tu cuerpo a la extensión del sueño
mientras tu sombra caminaba a tu encuentro
y poco a poco te alejaste de ti mismo
hacia el recinto del amor definitivo.

El Tiempo no se muere con tu tiempo
a pesar de la invariable
dispersión en tu distancia,
pero aprende la certeza
que en toda lontananza
la Historia pertenece a tu destino.

Se siente, amanece... ¡Allende!

Alzabas el destello en primavera
abriendo nuevo espacio a los sentidos,
con sólo ansias de justicias necesarias
para cumplir así los signos prometidos.

Pregunto entonces por tu asombro entero
desde el umbral del momento decisivo,
si tus ojos anunciaban el otro tiempo
de lo posible que hoy en día es desafío.

Pregunten por su aliento detenido
quienes por vida y omisión
no conocieron su palabra,
pues no escapa a la evidencia
que su vida, sin tardanza,
reclama una presencia en el camino.



ALLENDE

Presidente:
he marchado por las calles del mundo,
las plazas y los parques,
los lagos, los volcanes,
los ríos memorables,
los páramos, las ruinas,
los trigales, los bosques llenos de voces verdes
en busca de tu nombre
y allá encontré tu nombre.
He pescado botellas en el mar con tu rostro
dibujado en oscuros papeles navegantes,
y poemas tallados a cuchillo en las mesas
de bares infinitos, cerca del fin del mundo,
pero en Chile, tu patria,
no hay nada que te nombre.

Tú no estás en las calles de Chile, ni en sus muros,
no estás en los mercados ni en las escuelas rotas,
pero sí en la memoria de los que defendiste
con tu ideal, tus manos y tu muerte inmortal.

Nada, nada, sólo el amor de tu pueblo, Allende.

Presidente:
está escrito tu nombre en una estrella,
y Salvador Allende se llaman los tranvías,
los barcos castigados que surcan el oleaje,
los trenes sudorosos de aceites y de lluvia,
pero en tu patria nada lleva tu nombre, Allende.

No volverás jamás puesto que no te has ido.
No partirás jamás puesto que te quedaste.
No borrarán tu gesto ni esconderán tu sangre,
ni harán de tu legado un manuscrito muerto
pues eres parte altiva de la historia de Chile.

Tú no estás en las calles de Chile, ni en sus muros,
no estás en los mercados ni en las escuelas rotas,
pero sí en la memoria de los que defendiste
con tu ideal, tus manos y tu muerte inmortal.

Nada, nada, sólo el amor de tu pueblo, Allende.

Hay que escribirte en las murallas,
hay que sacarte del silencio,
hay que romper la cordillera para que vuelvas a caballo,
hay que abrir huecos en el cielo para que bajes como un rayo,
hay que abrir tumbas y panteones para que subas de la muerte
porque no hay nada que nos una como tú, Salvador Allende.

domingo, 27 de julio de 2008

Para el Final, de Chinoy

Siempre que se llega el término del camino queda la sensación de querer más...



PARA EL FINAL

Cayó una ojera
en el papel
cuna primera
de un mal ayer
oyendo oyendo oyendo
escucho hasta no ver.

Bajo las penas
me las gane
la luz sin cera
me hizo llover
ardiendo ardiendo ardiendo
su soplo y va a doler.

Para el final
quería más
y estuvo tu voz
y estuvo tu voz.

Para el final
quería más
y estuvo tu voz
y estuvo tu voz.

Dentro del aire
hoy desperté
empezó el baile
no me quedé
huyendo huyendo huyendo
sin fiesta celebré.

Nada era mío
mucho tomé
si hacía frío
no me abrigué
sabiendo sabiendo sabiendo
al viento puse fé.

Para el final...

Testamento de Pablo Neruda

Ortiga interpreta de manera notable un texto de Pablo Neruda...Por favor, solo escuchenlo..



TESTAMENTO

Dejo a los sindicatos
del cobre, del carbón y del salitre
mi casa junto al mar de Isla Negra.
Quiero que allí reposen los maltratados hijos
de mi patria, saqueada por traidores,
desbaratada en su sagrada sangre.

Cada dia quiero dormir
entre párpados de mar y tierra
Compañero enterradme en Isla Negra,
frente al mar que conozco, a cada área rugosa
que mis ojos perdidos no volverán a ver.

Quiero ser arrastrado
hacia abajo por las lluvias
y luego seguir la primavera profunda que renace.

Ésta es mi casa, hermano
que levanté luchando en la pobreza
aquí tienes la paz que te destino
Dejo mis viejos libros
a los nuevos poetas de América,
a los que un día hilarán
significaciones del mañana.

Aquí me quedo
con manos consteladas golpeando a mi puerta.
Aquí dejo arregladas estas cosas
hoy que los pistoleros pasean
la "cultura occidental" en brazos,
paro ya de contar.

Yo no voy a morirme. Salgo
ahora, en este día lleno de volcanes
hacia la multitud, hacia la vida.

viernes, 20 de junio de 2008

Chinoy sobre el Mapocho (Teatro del Puente)

Ayer, noche de jueves, sobre las aguas turbias del rio madre de santiago, plantados sobre un puente, nos alistabamos a escuchar las historias de Chinoy...si el del puerto...Y ahi aparecio el flaco, de gorro y con guitarra en mano, extrañado de la concurrencia, después supe, que él pensaba que iría mas gente...pero bueno, estaban lo que tenían que estar no más...Enchufa la guitarra, hace un gesto y empieza a cantar su historia...



PARA LA PENA NO

PLATA PA PAN


De un día que parece no pasar
voltee la hoja y prendí la luz
vi mi mirar en el vidrio de un bus
me fui acomenzar
volaban mis zapatos sin betún.

Colchón bajo una luna de cholguan
con hadas y sirenas de menú,
guitarra de una noche de san juan ,
me ganaba mi pan
entre el nunca jamás y el ataud.

pan, pan, pan
pan, pan, pan
pan, pan, pan
pan, pan, pan
plata pa pan

Galán con pena estrella de pared ,
pegado a los recortes de una baúl,
isla de sangre carne una vez al mes,
caricia de un después
volver al mar de este tarro de atún.

De un día que parece resbalar
bajo la manga de un ebrio tahur
salté croando que soy príncipe azul ,
anfibio de ciudad,
morboso y bostezando a todo full.

De noche y de la boca de la mar
oí que el pulpo halló inutil la cruz
que el corazón del chisme era de pus,
que nada es para mal
que el beso no era calidad del rouge.

pan, pan, pan
pan, pan, pan
pan, pan, pan
pan, pan, pan
plata pa pan
(Letra enviada por el mismo Chinoy)

domingo, 15 de junio de 2008

CHINOY del Puerto

Este sábado fui testigo del poder de la Voz y la Guitarra... Hace mucho tiempo que no era participe de un momento mágico, entre el músico y el público...Cuando un músico logra acaparar toda la atención del público es único...Esto se dió con la participación de CHINOY en el concierto dado por Manuel Garcia, quién presentó parte de su nuevo disco TÉMPERA.

Chinoy provisto sólo de su guitarra, me hizo recordar los músicos de los años 80...cuando no existia lo electroacústico.

Acá les dejo un regalo.



A UNA RAZÓN
De no venir se apareció
con un te vas me abandonó,
ella que jugaba sola
el jugar me enseñó.

Voces de flor de vez en vez
si la pillaba solo al revés
y aunque quitá la demora
siempre salió de pie.

de no irse nació la despedida,
adelante la sed tras de ti el agua hervida,
si te enseño mi mano me pides la otra orilla,
la vida es una espina que me hace cosquillas,

De no venir se atravesó
como un gorrión que se enjauló,
la hora se hace matona
si esta misma llegó.

La vi pasar como se fue,
no hablamos pero bailó balet
deja un paso en la memoria
por si no vuelvo a ver.

De no irse nació la despedida
a mi espalda un aplauso más allá la caída,
remolino de abrazos llantos tras bambalinas,
la vida es una espina que me hace cosquillas.

De no irse nació la despedida
una estrella fugaz queda atrás la cortina
si no llega jamás dale la bienvenida,
la vida es una espina que me hace cosquillas.

A dónde llevas con quién me voy
a dónde llevas con quién me voy
a dónde llevas con quien me voy






VALPOLOHIZO

Del un cuarto con brillo, un perro parece hablar
La plaza es un nido, los hoyos pueden mirar
Se suelta el silbido, se queda pegado al mural
El que anda perdido, animará el festival.

Pan duro en castillo, fantasma de onda radial
Noches con pestillo, un bote me saca a volar
Baja los vestidos, arriba del burro mental
Palabra de grillo, princesa de ventanal, princesa de ventanal

Puerto de llamas, de la bulla, de la nube colorada
Subo en bajada
Se ve lo que se ve, Se ve lo que se ve,
se ve lo que se ve.

Del puerto más 1, Sesera con vino y pan
Los gatos adultos no se dejan saludar
Ascensor de sustos, vista de ojera mensual
Pensión a su gusto, pecera de héroe naval

Mesera del mundo, bajo la mesa la sal
Mareo en el jumbo, pescada de carnaval
Me paro y me hundo, bocina y salto mortal
Pena en un segundo, manzana en la yugular, manzana en la yugular

Puerto de mañas, de la cuna, de la cana encaramada
Subo en picada,
se ve lo que se ve,se ve lo que se ve,
se ve lo que se ve….

De lunes a lunes, conversa de pie con pie
El que no se aburre, practica el salto al revés
Del cerro a las nubes, se enreda con la pared
La calle se escurre, los ojos parecen 3

O bajas o subes, la duda es cola de pez
Que la noche ayune un minutito por mes
Que el 8 nos duren, que las pilas tengan fe,
que el frío no arrugue los ojos en el papel, los ojos en el papel.

Puerto de rayas, de la ruta, de la escalera enredada
Subo en parada,
se ve lo que se ve, se ve lo que se ve,
se ve lo que se ve...

Puerto de mañas, de la cuna, de la cana encaramada
Subo en picada,
se ve lo que se ve, se ve lo que se ve
se ve lo que se ve...

8 con pestañas, aquí me quiero quedar
Juntando las mañas, tirando bolitas de pan
Picado de araña, buscando pensión con panal
Fuera de la raya, adentro del salto mortal
Adentro del salto mortal, adentro del salto mortal,
adentro del salto mortal




CARNE Y ALMA DE GALLINA
Carne y alma de gallina
en el frío todo tieso,
falta que regalen besos,
por ser flor de desatino,

el viajero matutino
que avanza como cangrejo,
que pisa sobre lo viejo
para desviar el camino.

Ser otra vez solo eso
la carne sin los bolsillos,
corre que corre el anillo
mueve y mueve el esqueleto,

ser otra vez sólo eso
dar saltos como los grillos
ser nuevamente el chiquillo
que toma todos los retos.

Un gorrión de lo más fino
como ratón en el queso
que pasa tirando besos

para no perder el hilo,
el viajero matutino
que avanza como cangrejo
que pisa sobre lo viejo
para desviar el camino.

martes, 29 de abril de 2008

Simple(zas)

Sólo una mesa
dos sillas
y un par de jugos
bastan para disfrutar el tiempo contigo.

La simplicidad de las cosas
es la que nos hace felices.

Te dije que me gustabas?
No?
ahora lo sabes.
Gusto de tu simple(za) forma de ver la vida
de saber que también te gusta vivir momentos
aunque sea, capeando el calor con jugo de melón
con hielos deformados queriendo congelar la fruta
aunque sea, hablando de historias que no hemos compartido
aunque sea, sabiendo que solo será eso.

Pareciera que te conozco hace mucho
me resulta super cómodo estar contigo
pero es placentero ir conociendo más de tí
al final,
no es más que eso
compartir historias de vida.
(Santiago, Enero 2008)

lunes, 28 de abril de 2008

Más allá, más acá


Más allá del letargo diario

más acá de la sorpresa diaria
más allá de todo
más acá de nada
apareces tú
más allá de la belleza
más acá de tu cuerpo.

Quisiera tenerte más acá
pero finalmente estás más allá
más acá para verte
más allá para escribirte
más acá para besarte
más allá para extrañarte.

Más allá de todo
más acá de nada
lo importante es que estás...
estás allá de cuerpo presente
estás acá de pensamiento
estás allá sin mi
estoy acá sin ti.

(Santiago, Abril 2008)

Búscame




Búscame donde sientas que está ardiendo,
donde se eternizan los recuerdos,
donde no me encuentres, donde estuve,
donde se olvidaron de quererte.

Si todo el amor del mundo está tiritando,
cada segundo cuesta un siglo de espera,
dime si lo que sientes no es lo profundo,
en cada momento del alma de esta escalera.

Búscame donde la ilusión tuvo hijos,
sobrevolando un sueño que acuna el tiempo,
en la más melancólica melodía,
incinerando infiernos para tu vida.

(Santiago Feliú)

lunes, 21 de abril de 2008

Un viernes de nostalgia

El viernes 18 de Abril fue mi encuentro con el Dúo Schwenke & Nilo, duo mentor de mi gusto por la música. Es fascinante el poder de las canciones, la interpretación de Marcelo y Nelson te transportan al Sur Mágico.

Suerte la mía de poder presenciar a este insigne dúo.

Aca una joyita... Grabada en vivo en el mítico Cafe del Cerro..




Entre el Nicho y la cesárea

He bajado sollozando hasta los
negros subterráneos
donde el hambre amarró
todos los sueños
de su hermano,
pero pude reparar
mi cabellera deshojada
por la lluvia y por el viento
por la bestia que nos sigue
al lugar del nacimiento.

He subido uno a uno los peldaños
del olvido
y ahora estoy con la nuca
acurrucada en un ombligo.
En tu cuerpo soy apenas
como un sello en una carta
que jamás será enviada
a ningún destinatario
de este mundo conocido.

Preguntando dolorido
entre el nicho y la cesárea
me sostengo con la risa
que me traje del abismo
si me ayudas yo podría
hacer un sol con esta luna
luna negra que circula
en torno de mi cabeza
que no sabe lo que piensa
por las verdades sufridas
en las pobres alamedas
de un país sin avenidas. ..

Entre el nicho y la cesárea
me sostiene ... a mi ...
la risa

viernes, 11 de abril de 2008

Que cara pondrá


Corrian los años 90, y el duo valdiviano Schwenke & Nilo sacaba el volumen 4 de su carrera musica..., cuando la historia de Chile todavia no terminaba de escribirse...

Siempre me quedo la duda...Que cara hubiese puesto??...






Que cara pondrá

cuando vea crecer este árbol
que quiso impedir
llegará a nacer
este río que quiso atascar
para que no fuera mar.

Que cara pondrá
cuando me pregunten
quien fue este autóctono
Atila Imperial que quiso impedir
que yo me creyera
el dueño del futuro
la sal de mi mundo.

Que cara pondrá
cuando escuche que yo
sigo aquí cantando canciones
que hicieron creer
que aún esta tierra
nos tiene un lugar,
que risa dará!.

Que cara pondrá
al ver que en lugar
de la herida hay piel
que en vez de sangre
hoy corre la tinta
que promulga el decreto
que ahuyenta el silencio
que llama a la vida.

Que risa le hará
cuando mi hijo y yo
con toda mi gente
y todo mi pueblo
cambiemos de prisa
su constitución de 1980
por una más nuestra.

Que cara pondrá
cuando José Manuel,
Salvador y Rodrigo
vuelvan a la tierra a vivir
cuando tantos otros
vuelvan a su tierra,
a vivir.

Pionero de Guerra


El sábado 5 de Abril, en el Caupolicán, se presentó Alejandro Filio presentando parte de su nuevo disco Pionero de Guerra...

Un lujo, presenciar y escuchar, la fuerza de una voz y de una guitarra...

Aca les dejo una joyita de Filio...




Romina

Romina viaja tierna y nueva de campo a estrella
y va subiendo por las teclas del piano, escalera
Romina se ha escapado lejos tras de un conejo blanco
y aunque sabe que la esperan se va jugando

Romina lleva caramelos que arroja del cielo
y cuando llega el aguacero son dulces los sueños
para Romina entre los astros es un jardín el espacio
y mientras viva la alegría su día es largo

Romina si tuvieras tiempo piensa en mi
Romina desde que estás lejos
no es sencillo ningún juego
de los que aprendí para vivir

Romina canta cuando baja del monte algún río
y cuando llega la mañana los ojos le miro
para Romina una guitarra resonará por siempre
que mientras viva la esperanza Romina vuelve

Romina si tuvieras tiempo piensa en mi
Romina desde que estás lejos
no es sencillo ningún juego
de los que aprendí para vivir

Romina duerme cuando noche mecida en la luna
y desde allá nos reconoce, nos mira sin duda
si cuando el sol que da un domingo promete un bello día
será seguro que contigo Romina ría